Eso es lo que ha debido sentir el consejo directivo de Sun Microsystems cuando Oracle ha materializado la compra todas las acciones de la compañía en una transacción valorada en la nada despreciable cantidad de 7.400 millones de dólares. Y decimos poco despreciable porque IBM ofrecía mucho menos en lo que la firma comandada Jonathan Schwartz consideró una clara afrenta al innegable valor de sus activos.
Aunque la adquisición seguro que llevaba cociéndose desde hace tiempo, los detalles de la operación no han transcendido hasta el último momento cogiendo por sorpresa a más de uno, incluidos analistas, competidores e incluso empleados de la compañía. El canal, como suele ser habitual, ha acogido la noticia con cautela, aunque también con optimismo ante las expectativas creadas, y ha preferido no realizar valoraciones al respecto hasta ver cómo se concretan y conjugan sus respectivas estrategias de canal.
Uno de los pocos que ha hecho declaraciones ha sido Aryan, un mayorista español con una trayectoria modélica que está comenzando a tutear a sus rivales multinacionales, y una de las últimas incorporaciones a la nómina mayorista de Sun Microsystems junto con GTI y Diasa. Para los directivos de Aryan, empresa radicada en Madrid, esta operación es muy positiva porque las soluciones y plataformas de software de ambas y la infraestructura de hardware de Sun conforman un ecosistema complementario.
Este mes también ha nacido la nueva Fujitsu Technology Solutions que centrará su apuesta en el valor de servidores e infraestructura. Aunque los partners de volumen de la compañía ya se esperaban un movimiento de esta naturaleza, está claro que ahora deberán variar sus estrategias si no quieren salirse de la foto. También queda por saber cómo se reparten los negocios de valor con Fujitsu Services y qué papel mantendrá Siemens como tradicional partner comercial de la extinguida FSC.
Estas noticias, positivas al fin y al cabo, han dejado un poco de lado la siempre latente crisis que por primera vez en los últimos quince años ha supuesto un estancamiento del mercado TIC. Afortunadamente el subsector de las tecnologías de la información es el único que experimenta cierto aumento (4%) y el que sale mejor parado, frente a la parte de las telecomunicaciones y la electrónica de consumo que están sumidas en una grave recesión de la que todavía no se ve el final.
En el mundo de las TI el canal que más está viendo las orejas al lobo es el entorno de consumo donde se suceden anuncios de recortes y cierre de tiendas por todo el territorio nacional. El último ha sido protagonizado por PC City que acaba de presentar un ERE que podría afectar a 260 trabajadores y puede suponer el cierre de hasta 10 grandes establecimientos.
En medio del annus horribilis que vive el conjunto de la economía todavía queda lugar para la esperanza y refugios donde encontrar algo de rédito. Es el caso de la Administración Pública, un sector que se convertirá en el motor de reactivación de la industria y conforma un todopoderoso aliado en el lado de la rentabilidad. Y es que ya se sabe que los gobiernos tanto centrales, como autonómicos y locales pagan tarde pero pagan, no como otros.
Mónica Hidalgo
Mónica Hidalgo es directora de la revista Channel Partner desde hace 25 años y tiene una amplia trayectoria como periodista especializada en el sector de tecnologías de la información con especial foco en el canal de distribución y los partners dedicados a la comercialización de servicios y productos de informática y comunicaciones