La recesión hace desaparecer 88.000 pymes y 140.000 autónomos

En el primer trimestre de 2009 existen un 6,3% menos de empresas. En este periodo han dejado de trabajar 1.078.000 personas.

Publicado el 24 Abr 2009

74939_50

La crisis económica se está cebando con las pequeñas y medianas empresas y los empresarios autónomos. Sólo en el primer trimestre de 2009 han desaparecido un total de 88.472, un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Y de las empresas desaparecidas, un 99’8 son pymes.

Estos son los datos del análisis trimestral de la actividad económica y del empleo en las pequeñas y medianas empresas españolas presentado hoy por Cepyme.
Por tamaño, las más afectadas han sido las empresas de 26 a 49 trabajadores, de las que han desaparecido 5.996 empresas (un 14,69% menos), seguidas de las empresas de 10 a 25 empleados (un 12,89% menos). Las menos afectadas por la crisis han sido las microempresas, aquellas de 1 a 2 trabajadores, que se han reducido en 23.552 (un 3,16% menos que en el primer trimestre de 2008).
En cuanto a la destrucción del empleo, los datos del informe de Cepyme reflejan que en el primer trimestre del 2009 la crisis se ha llevado por delante a 1.078.000 empleos, el 7,33% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El mayor descenso se ha producido en las empresas medianas, por el hecho de que son éstas las que generan más empleo que las pequeñas. En concreto, el segmento que más despidos ha llevado a cabo durante los tres primeros meses del 2009 es el de 10 a 25 trabajadores, segmento que ha destruido 265.000 empleos, seguido del de 50 a 249 trabajadores, en el que trabajan un 9,42% menos de empleados que en primer trimestre del 2008.

Autónomos

Por lo que respecta al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, la afiliación ha sufrido una caída significativa en el primer trimestre de 2009 respecto del mismo periodo del año pasado. Cepyme subraya que hay que tener en cuenta que en enero de 2008 se produjo la incorporación de los autónomos del régimen agrario al Régimen especial de Autónomos, por lo que los datos pueden que estén afectados por este cambio estadístico, estimándose de esta forma una menor caída.

Así, durante el primer trimestre de 2009, la afiliación al régimen de autónomos ha caído en 140.300 personas, esto es, una contracción del 4,13%. Según Cepyme, estas cifras reflejan que el Régimen Especial de Autónomos, está sufriendo mucho con esta crisis económica ya que junto al descenso de altas se está produciendo un aumento de bajas.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2