Creu Ibáñez
Las expectativas de D-Link para este ejercicio son más que buenas, como se demuestra en sus previsiones de crecimiento para 2009: un 11% a nivel global en España (sin contar las ventas a operadoras). En concreto, Antonio Navarro, responsable de ventas de D-Link Iberia, señala que este incremento será en principio del 5%, aunque puede superarse esta cifra, en el segmento de las pymes, mientras que en el mercado corporativo podría elevarse al 30%. Este optimismo de Navarro se justifica en que el pasado año hubo varios grandes proyectos de la Administración Pública que se han retrasado hasta este ejercicio y que se juntan con los proyectos previstos para este año. “Nuestro objetivo en el segmento de la gran cuenta, a la que estamos atacando en estos momentos, es replicar el éxito que tenemos en la gama de entrada en pyme”, asegura Navarro.
Desde hace un año, explica el responsable de ventas de D-Link, se está produciendo un cambio radical en la estrategia para el mercado de la gran empresa. Navarro subraya que muchos agentes de este canal en España se empiezan a fijar en D-Link como una figura emergente y una opción perfectamente válida, porque juega con una ventaja competitiva a nivel económico con respecto a muchas de las figuras tradicionales, pero con la misma calidad, las mismas prestaciones y con una interoperabilidad con las soluciones que ya tienen instaladas los clientes. “Esto nos convierte en una opción ideal para ser el fabricante emergente en nuevos proyectos de conmutación global”, asegura Antonio Navarro.
En este punto, el responsable de ventas de D-Link afirma que, más que alcanzar a Cisco, el interés del fabricante se centra una 3Com “en franca decadencia”, y un HP ProCurve, que “está viviendo un buen momento”. No obstante, advierte de que no repetirán los errores de otras compañías, porque “cuando eres líder en un segmento no te puedes olvidar de ese segmento y pretender que ese liderazgo se mantenga por sí solo”. Por ello, afirma que el mercado de la pyme sigue siendo el motor de su negocio y en él se centrarán su principales inversiones en el programa de canal Partner Plus, en el que hay certificados 1.600 partners y a estos hay que añadir otros 300 dealers potenciales.