El mercado laboral de tecnología sigue siendo uno de los más calientes en España. Aunque en 2023 hubo un cierto parón de las contrataciones, o lo que los expertos llaman «hiring freeze», y a medio plazo la inteligencia artificial amenaza el trabajo de ciertos perfiles, como el de programador, siguen faltando muchos profesionales porque sigue habiendo en las compañías muchos procesos por digitalizar y por modernizar. Eso sí, las fuertes subidas salariales de los últimos tiempos parece que se van a moderar, en parte porque la inflación también está más controlada.
A la fuerte demanda de informáticos en general se une el hecho de que la ciberseguridad hoy es una preocupación cada vez mayor de las empresas y tampoco hay expertos suficientes en este ámbito. De hecho, según el estudio ‘Salarios estimados perfiles IT 2025’, llevado a cabo por Setesca Talent, el CISO, el jefe máximo en ciberseguridad, será la posición TI que más aumentará su salario en 2025. Se espera que en un 10%.
En líneas generales, los sueldos del sector tecnológico siguen por encima de la media española, y seguirán creciendo en 2025. En el informe Setesca Talent se destaca que el aumento salarial promedio del sector informático estará alrededor del 4% en 2025, siendo más notable en áreas como ciberseguridad, y consultoría ERP y CRM. En este post actualizamos datos y hablamos de los perfiles mejor pagados, en función de los últimos datos disponibles.
Índice de temas
Los salarios de los informáticos en España, por encima de la media
El sector informático y de telecomunicaciones es relativamente pequeño en términos de empleo si se compara con otros, pero las cualificaciones medias y las remuneraciones de este sector están por encima de la media nacional, según se desprende del Informe de Tendencias Salariales 2025 en España de Randstad. Según datos aportados por la propia Randstad, el sector tecnológico en España emplea a 1.341.400 personas, representando el 6,1% del total de trabajadores, con un crecimiento del 13% en el último año, impulsado por una alta demanda de perfiles especializados.
En muchos casos los salarios para profesionales tecnológicos se sitúan, en sus primeros años de carrera, entre los 25.000 y los 30.000 euros. Y oscilan entre los 40.000 y los 80.000 euros anuales en carreras a partir de seis años de duración. Hay que tener en cuenta que el salario medio en España es, según el INE, de casi 22.400 euros brutos al año. Aproximadamente, unos 1.500 euros netos al mes.
Por su parte, un informe del portal de empleo Infojobs asegura que la gran mayoría de los profesionales TIC (un 44%) de este país declara tener un nivel de ingresos superior a 2.000 euros mensuales, frente al 27% de la población ocupada, y seis de cada 10 espera un aumento salarial en los próximos meses.
Los puestos mejor pagados
Los perfiles mejor remunerados en el sector alcanzan sueldos de hasta 85.000 euros anuales, especialmente en posiciones de gestión y consultoría, y teniendo en cuenta los puestos más destacados de este sector, según datos del informe de salarios 2025 de Randstad.
Entre los roles clave y mejor remunerados, destacan el director de sistemas (CIO) y el
director del departamento de tecnologías de la información (IT), con salarios que varían entre 65.000 y 85.000 euros brutos anuales para profesionales con más de seis años de experiencia.
Los desarrolladores front-end y desarrolladores java también gozan de una alta
demanda, con sueldos que varían entre 55.000 y 69.000 euros. El perfil de data scientist, esencial para la optimización del análisis de datos, tiene una retribución que puede alcanzar entre 40.000 y 60.000 euros anuales.
La empresa Setesca Talent, especialista en selección de personal, también hace predicciones para el 2025. Así, la posición que espera ver más incrementado su salario es la de CISO. El pasado año el incremento fue de un 15% y este año la previsión es que aumente en un 10%. El sueldo en este puesto oscila entre los 90.000 y los 120.000 brutos anuales. En segundo lugar, se encuentran, en cuanto a previsión de incremento de salario se refiere, el governance manager, el data manager y el CIO. Se espera que estos perfiles aumenten su nómina en un 5%. Las dos primeras posiciones oscilan entre los 50.000 y los 75.000 euros anuales, mientras que el CIO está entre los 120.000 y los 180.000 euros anuales.
Tablas salariales con puestos clave del sector TI

Otros roles destacados incluyen el e-commerce manager, con un salario que oscila entre 57.000 y 67.000 euros, y el digital account manager, cuya remuneración varía entre 47.000 y 62.000 euros anuales. Estos perfiles son fundamentales para la gestión de ventas y relaciones con clientes en el entorno digital.

Estos datos reflejan cómo el sector tecnológico continúa consolidándose como uno de los más dinámicos y mejor remunerados en el mercado laboral. No obstante, Miguel Mercado, director nacional de Randstad Professional, reconoce que «las importantes
actualizaciones salariales de los últimos años en el sector tecnológico ya no se producirán en 2025″. «Una vez controlada la inflación, las alzas más destacadas se limitan a actividades con un especial dinamismo y una fuerte demanda de empleo”.
En un documento publicado por ManPower en junio de 2024 y destinada a orientar a estudiantes de Bachillerato en la elección de carrera universitaria también se daban algunas cifras de sueldos en algunas posiciones clave del sector informático, como desarrollador backend y fullstack, consultor SAP o experto en ciberseguridad. Así, en Madrid y Barcelona, un experto en ciberseguridad tiene una retribución que puede ir de los 38.500 a 48.600 euros. Mientras que un consultor SAP se mueve entre 45.000 y 50.000 euros. Estos son los datos completos de puestos y retribución en función de la ciudad donde se sitúa la empresa contratante.

Perfiles que son complicados de encontrar
Más allá de ver los salarios de los informáticos en España, hay que recalcar que existe carestía de profesionales TIC en todo el mundo, y España no es un caso aparte. Y eso inevitablemente tira de las retribuciones. Según la patronal tecnológica DigitalES, en España había a mediados de 2022 más de 120.000 puestos sin cubrir solo en el sector informático. Y es muy probable que esa cifra ya se haya quedado pequeña. En aquel momento faltaban 40.000 desarrolladores de software. También en el mundo del hardware y los sistemas había una fuerte carestía de especialistas (25.000). Y otros 24.000 tenían que ver con la ciberseguridad. En el ámbito del cloud, por su parte, faltaban 8.500 profesionales. Mientras que en telecomunicaciones, las empresas mantenían vacantes más de 5.000 puestos, los mismos que no se cubrían en big data. Mientras tanto, InfoJobs registró en 2023 hasta 150.000 vacantes en España relacionadas con la informática y las telecomunicaciones, un 6% del total de puestos de trabajo ofertados en el portal.
El sueldo ya no es el único aliciente para el empleado
La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las
empresas se esfuercen en ofrecer condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados, en especial entre las compañías IT. En este escenario juega un papel
fundamental el employer branding, la estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.
Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia. Según Setesca Talent, entre los incentivos más comunes en el sector informático, se encuentra, en primer lugar, la jornada intensiva durante los meses de verano (85%). Le sigue el horario flexible de entrada y salida, con un 82%, y, en tercer lugar, la formación bonificada (64%). Muy de cerca, con un porcentaje de un 62%, está el teletrabajo.