Noticias

El teletrabajo se mantiene en un 15% para empleados en España



Dirección copiada

El teletrabajo apenas aumenta en España. Ha alcanzado el 15,1% de ocupados, con la Comunidad de Madrid liderando esta modalidad laboral

Publicado el 15 nov 2024



El teletrabajo crece: 15,1% de ocupados lo practican en 2024

El teletrabajo sigue ganando terreno en España, aunque de forma moderada. El 15,1% de los ocupados de entre 16 y 74 años afirmó haber trabajado de forma remota, un aumento de 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior según el INE. Este dato, procedente de la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 2024’, elaborada por el INE, se suma a una tendencia de crecimiento moderado en esta modalidad laboral.

Tambien persisten diferencias significativas entre las comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid lidera el teletrabajo en el país, con un 26,7% de los ocupados practicándolo, seguida de Cataluña, con un 21,5%, y Andalucía, con un 13,5%. Estas cifras reflejan diferencias regionales en la adopción del teletrabajo, influenciadas por las características económicas y tecnológicas de cada región.

Más ocupados en teletrabajo y valoración positiva

En cuanto a la intensidad del teletrabajo, los ocupados reportaron una media de tres días por semana, lo que supone un leve descenso de 0,1 días respecto a 2023. Este ajuste responde a un enfoque híbrido más consolidado. Las empresas buscan combinar el trabajo presencial y remoto para optimizar la productividad y el bienestar de los empleados.

WHITEPAPER

Descubre la revolución digital en los Contact Centers

CRM (gestión de las relaciones con los clientes )

Además, quienes teletrabajan valoran esta experiencia, otorgándole una calificación media de 8,7 sobre 10. Este dato subraya el impacto positivo que el teletrabajo tiene en términos de flexibilidad y satisfacción laboral. Sin embargo, el acceso desigual a esta modalidad plantea desafíos que las empresas y administraciones deben abordar para garantizar que los beneficios del teletrabajo estén al alcance de una mayor proporción de la población activa.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2