Acer cumple 30 años en el mercado español. En sus inicios en este país, Acer irrumpió en el mercado nacional de PC y puso en entredicho la hegemonía que por aquel entonces ejercían marcas como HP o IBM (luego adquirida por Lenovo) y superó a los fabricantes locales, muy agresivos en precio y ágiles a la hora de adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes. Eran los primeros años del siglo y en la dirección de Acer España estaba el italiano Antonio Papale, que logró marcar un hito al convertir a la compañía taiwanesa en el primer fabricante por ventas del mercado nacional de ordenadores.
En los años siguientes, y sin tantas ambiciones numéricas, Acer se ha consolidado como unos de cuatro o cinco players importantes del mercado. A distancia de HP y Lenovo, pero con una gama de producto amplia y reconocimiento en sectores como educación, con su apuesta clara por los Chromebooks, o PC gaming. Para progresar en 2025 y convertirse en la mejor alternativa a sus rivales, así como para doblar su presencia en el canal dirigido a empresas, Acer fichó en octubre pasado a Emilio Dumas como director de ventas en la región ibérica.
Dumas, procedente de Asus, es un profesional con muchos años de experiencia, contactos aquí y allá y un buen humor perpetuo. Y futbolero hasta la médula. En esta entrevista, el directivo habla de los planes de su nueva compañía y de la situación del mercado PC en un año marcado positivamente por el fin de soporte de Windows 10 y las subvenciones millonarias del Kit Digital al hardware, pero sobre el que también se ciernen dudas a nivel geopolítico por la subida generalizada de aranceles a las exportaciones.
Usted se estrenó como director de ventas de Acer a primeros de octubre. ¿Cómo ha encontrado la compañía y cómo se ha adaptado en estos meses?
Me he encontrado una compañía muy consolidada, con un buen equipo humano. Son gente con mucha experiencia. Y a algunos ya los conocía de trabajar conmigo en otras etapas. Además, me han sorprendido las instalaciones que tenemos en Gavá, donde está el que creo que es el mejor servicio técnico IT que hay en España.
¿Cómo acabó el mercado PC en España en 2024? ¿Cuáles fueron las tendencias que se vieron?
El general el mercado PC acabó sin crecimiento. Con algo de caída en la parte profesional y la misma facturación que en 2023 en consumo. En el sector público, sobre todo en educación, no hubo muchos proyectos el año pasado, y los que salieron fueron muy disputados.
¿Y cómo le fue a Acer durante el año pasado en España?
Con respecto a nuestras cifras del año pasado, tengo que decir que fueron buenas, sobre todo en la parte de consumo. Estamos bien posicionados en la mayoría de grandes retailers de este país. En la última parte del año recuperamos ventas de los primeros seis meses. Como motores de crecimiento tuvimos nuestro negocio en educación y algo de Kit Digital, sobre todo en octubre y noviembre.
Hay un potencial mínimo de ventas de dos o dos millones y pico de PC este año en España
En el sector público, sobre todo en educación, no hubo muchos proyectos el año pasado. Por eso al final no tuvimos en este ámbito las oportunidades de otros años, y compensamos con operaciones en la educación privada. En 2025 parece que va a haber más proyectos públicos. En líneas generales, nuestro objetivo en España es seguir creciendo este año, con una oferta amplia y atractiva, conformada también por monitores y proyectores, y ahora con miniPC, que no teníamos.
¿Cómo se presentan las cosas en el mundo del PC en 2025? ¿Será este año el de la popularización por fin de los llamados AI PC, o de los Copilot+, como también se les conoce?
He estado en un kick-off europeo de Acer donde nos han presentado las novedades de producto para este año, y la IA y Copilot+ han sido temas recurrentes. Las empresas están siendo un poco tímidas a la hora de meterse en este tema. Hay un cierto escepticismo e incertidumbre, sobre todo por la parte de seguridad. Pero es una tendencia que está ahí y marcará la evolución. En consumo también se impondrá. Yo creo que, en la parte profesional, casi la mitad de los modelos que venderemos están preparados para la IA, y en consumo serán más de la mitad. Otra cosa es luego cómo se utilizará esa tecnología.
En octubre se produce un hito que suele mover mucho el mercado. Windows 10 dejará de tener actualizaciones y soporte, y eso llevará al parque instalado a actualizarse a Windows 11. ¿Qué expectativas tiene Acer al respecto?
La actualización de Windows creo que se va a notar a finales del segundo trimestre, durante el tercer trimestre y, sobre todo, el cuarto. Además, este año este factor se junta con la renovación de todo el parque que salió de las ventas brutales que todos hicimos durante la Covid-19, y que ya tiene cinco años. En España hay 3,4 millones de equipos potencialmente susceptibles de ser cambiados por uno nuevo. No se venderá tanto, evidentemente, pero en todo caso hay un potencial mínimo de ventas de dos o dos millones y pico de equipos este año.
Acer está muy presente en el ámbito del PC para gaming. En 2024 este negocio cayó en España y se esperaba una recuperación para la segunda mitad del año y para este 2025. ¿Cómo están las cosas?
En nuestro caso, tuvimos un crecimiento muy importante. Y, según GfK, ya estamos muy cerca de los dos dígitos (10%) de cuota de mercado. Estamos bien posicionados con nuestras gamas Nitro, que son medias. Y, en la parte de Predator, que son equipos top, también queremos crecer. Nosotros queremos crecer este año al menos un 10%, en un mercado que, en líneas generales, no avanzará mucho. Queremos crecer sobre todo en los retailers online.
Acer también está muy presente en el ámbito de la informática para el sector educativo, un mundo en el que está habiendo muchos macroproyectos financiados con dinero público. ¿Cuál está siendo la participación de Acer, que ha apostado claramente por los Chromebooks, en este negocio?
Las ventas anuales de Chromebooks en este país rondan las 160.000 unidades al año. Unas 60.000 en consumo y algo más de 100.000 en educación y profesional. Nosotros somos los líderes indiscutibles en España. Y nuestro objetivo es consolidar nuestro marketshare. En consumo llegamos a tener un 50% de cuota. Y en educación tenemos un 40% aproximadamente. Además, este año van a salir concursos públicos en educación. Ya ha salido alguno en Valencia y Extremadura, y va a haber en Baleares y País Vasco. Creo que habrá oportunidad de ganar alguno.
Hablando de subvenciones y dinero público… Desde junio del año pasado el Kit Digital financia la adquisición de ordenadores a través de la categoría de “Puesto de trabajo seguro”. Fuentes de Red.es avanzan que este año esta subvención podría mover más de medio millón de equipos. ¿Cuáles son las expectativas de Acer?
Desde el tercer trimestre del 2024 tenemos una oferta atractiva y con muchos modelos, incluidos algunos Chromebooks. De hecho, somos el único fabricante que ofrece Chromebooks en el Kit Digital. Eso sí, las ventas a través del programa se han agilizado a partir de noviembre y diciembre, y nosotros tenemos alrededor de un 10 de cuota. Según nuestras cuentas, se han vendido ya más de 100.000 PC vinculados al Kit Digital en España. En enero ha habido un cierto parón en el Kit Digital, y no sé si finalmente se venderá medio millón o más de equipos, pero nosotros tenemos unas altas expectativas.
Hablemos del canal. ¿Cómo está en estos momentos la red comercial de la compañía en España? ¿Con cuántos partners activos cuenta y cuáles son sus mayoristas oficiales?
Empiezo por los mayoristas. En estos momentos tenemos cuatro oficiales: TD Synnex, Esprinet, Ingram Micro y MCR. El canal es uno de los puntos en los que queremos crecer este año. A nivel europeo lanzaremos el Channel Partner Portal, con nuevas ventajas. En estos momentos vendemos cada trimestre en España a través de más de 1.000 resellers diferentes. Pero los más activos, los que repiten mes a mes o semana a semana, son unos 300. Y ahí tenemos mucho camino por recorrer, sobre todo si nos comparamos con los dos grandes fabricantes, que tienen varios miles. El programa europeo de canal nos va a ayudar.
Según nuestras cuentas, se han vendido ya más de 100.000 PC vinculados al Kit Digital en España
En el canal [de PC] queremos ser la segunda o tercera alternativa en marca. Por ejemplo, queremos estar en concursos cuando un partner no pueda ir con un HP o un Lenovo, porque tenemos una gama de producto inmensa y muy definida. Además de portátiles y sobremesas, tenemos monitores, proyectores, miniPC, etc. Si conseguimos esto, ampliaremos ventas este año.
¿Cuántos partners activos, que compren Acer con asiduidad, querría tener a medio plazo?
A mí me gustaría duplicar esa base de 300 partners activos durante este año. El objetivo es que haya entre 500 y 600 que muevan habitualmente producto de Acer. Con Acer, los resellers van a diferenciarse, y además les ofrecemos un buen producto, buenas condiciones y tenemos un equipo comercial que está muy cercano al canal. En Acer, el partner no es uno más. El trato es personalizado.
Nosotros podemos hacer cotizaciones muy rápidas [de propuestas a clientes], sin importar el volumen de unidades. En consumo tenemos trato directo con los seis o siete grandes retailers de este país. Cada uno tiene su comercial asignado. Pero nos gustaría tener más presencia en las cadenas de tiendas, como Beep, PCBox o APP.
En líneas generales, ¿cómo se presenta el 2025 para Acer y cuáles van a ser los motores de tracción de la compañía este año?
Como comentaba, en 2025 queremos potenciar el canal. Intentaremos conseguir algún proyecto grande en la Administración pública. Además, estamos bien posicionados en todos los lotes del nuevo acuerdo marco de Patrimonio, que ha empezado en enero. Y eso nos dará la posibilidad de ganar concursos más pequeños de todo tipo de organismos públicos, como ayuntamientos, diputaciones, etc. Además, seguiremos pendientes del Kit Digital. En educación, pinta que la parte privada y concertada estará mejor que el año pasado. En el sector público, no habrá los grandes concursos del año pasado. Y en consumo, queremos crecer en la parte de gaming por el canal online.