noticias

Mercedes Oblanca (CEO de Accenture en España): “En términos generales, el ritmo de adopción de la IA en este país es bajo”



Dirección copiada

Accenture cumple 60 años en España. En los últimos tiempos, la consultora tecnológica crece sobre todo por una política muy activa de adquisiciones que le llevado a hacerse con más de 25 compañías locales desde 2012. Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal, hace balance

Publicado el 27 mar 2025

Juan Cabrera

Redactor Jefe de Channel Partner



Mercedes Oblanca, CEO de Accenture en España
Mercedes Oblanca, CEO de Accenture en España

Accenture es todo historia, pero también futuro. En este 2025, la filial española de este gigante tecnológico cumple nada menos que 60 años. La multinacional estadounidense de la consultoría desembarcó en este país en pleno franquismo, cuando el país salía de la autarquía y se abría a los mercados internacionales, sobre todo a través del turismo. Y en estas seis décadas ha acompañado a las grandes empresas nacionales a transformarse.

Accenture hunde sus raíces en la auditora Arthur Andersen, fundada a principios del siglo XX y que en 2002 desapareció por el escándalo Enron. A pesar de este revés, Accenture (anteriormente Andersen Consulting) se labró una trayectoria por separado y se reinventó a nivel de marca, y hoy es una de las principales compañías tecnológicas del mundo y de España, donde facturó en su último ejercicio fiscal completo 1.791 millones de euros (más de 2.000 millones si se añade el negocio en Portugal). De ese montante, un 55% del negocio provino de la consultoría y el resto de los servicios gestionados. 

En un encuentro con la prensa, Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture en España y Portugal, repasó la trayectoria de la filial y habló de su posicionamiento en pleno bum de la inteligencia artificial. “Accenture [en España] está a la cabeza de crecimiento del grupo Accenture en Europa”, proclamó. Eso se nota en la plantilla de la firma, que ha pasado de 10.000 a 18.000 empleados en 15 años.

Y esa expansión ha sido posible por la activa política de compras a nivel local, donde ha integrado más de 25 compañías desde 2012. De hecho, en el último año y medio, que coincide con el tiempo que Oblanca lleva al mando, Accenture ha adquirido Innotec (ciberseguridad), Boslan (ingeniería) y Axis (gestión de procesos).

Accenture es una compañía claramente compradora, y dispone de un fondo multimillonario para ampliar sus capacidades vía adquisiciones. Y, aunque según la CEO en España, ahora mismo no hay ninguna operación a las puertas, la firma mantiene el “radar activo” en ámbitos como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la gestión de los datos.

La adopción de la IA dependerá de la «capacitación de las personas»

Precisamente, en la inteligencia artificial se detuvo Oblanca. Admitió que, en términos generales, el ritmo de adopción de la IA es “bajo” en España, pero también dijo que todas las grandes compañías están invirtiendo y trabajando para adoptar este avance. “La IA no es un bluf. No hay sector que no esté definiendo una estrategia en este sentido”. Sin embargo, concedió que “en casos de uso concreto, hay limitaciones”. “Lo complicado es integrar la IA en procesos de negocio y ahí es donde entran en juego los agentes”, añadió.

Oblanca dijo que, aunque muchas veces se olvida, un punto crucial para sacar partido a la IA en términos de productividad y eficiencia es “la capacitación de las personas”. Y también se mostró convencida de los beneficios que tiene la legislación europea en materia de inteligencia artificial, criticada por muchos porque se podría convertir en un obstáculo a la innovación. “La legislación de la IA, lejos de retrasar los proyectos, los acelerará”, afirmó.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4