entrevistas

Pedro Quiroga (CEO de MCR): “Soy optimista. Este año deberíamos crecer fácilmente un 10%”



Dirección copiada

Pedro Quiroga, CEO del mayorista informático MCR, explica cómo le fue el año pasado a su compañía. Y adelanta previsiones de cómo se comportará la demanda de tecnología en este 2025 y cómo afectará al mayorista, que sigue diversificando su negocio. El directivo cree que, en líneas generales, subirá la inversión TI de hogares, empresas…

Publicado el 18 feb 2025

Juan Cabrera

Redactor Jefe de Channel Partner



Emilio Quiroga, CEO de MCR, en sus oficinas
Emilio Quiroga, CEO de MCR, en sus oficinas

Año de celebración en MCR. El mayorista de informática, el mayor de capital nacional por volumen de negocio, celebra 25 años en el mercado. Lejos quedan los tiempos en que Pedro Quiroga, hoy CEO, junto con Eduardo Moreno (director general) y Carlos Rodríguez (director financiero) pusieron en marcha una empresa para vender componentes informáticos, que era de lo que más sabían.

En dos décadas y media, y en un mercado que se mueve de forma vertiginosa y que, además de crisis profundas, ha dado lugar a gigantes de la distribución global y competidores de órdago como Amazon, MCR no solo ha sido capaz de aguantar, sino de afianzarse y consolidar un negocio alrededor de los 500 millones de euros de facturación. Y que cada vez es más diverso.

Y es que, aunque los componentes de ordenador y la informática de consumo siguen siendo una parte fundamental de la oferta de MCR, la compañía con oficinas y almacenes en Getafe también avanza en su objetivo de ser un referente en soluciones para empresas, en áreas como las pantallas profesionales y la seguridad física.

En esta entrevista, Pedro Quiroga repasa la evolución del negocio el año pasado, y analiza las tendencias que moverán la demanda en 2025. Y es optimista. De hecho, espera que MCR crezca este año un 10% en ingresos, hasta los 550 millones de euros, en parte gracias a la inyección que supondrán líneas novedosas como las de los drones (con DJI) o las aspiradoras (con Roborock).   

Nosotros esperábamos una primera parte del año a la baja, y luego efectivamente lo vimos, porque en portátiles hubo meses con caídas de más del 20%. Pero sabíamos que en el segundo semestre íbamos a crecer. Hubo una buena recuperación en septiembre, octubre y noviembre. Aunque es verdad que Apple y su iPhone 16 han tirado mucho en esta recuperación del mercado. Al final del año, Context ha dado un crecimiento del negocio mayorista en España del 0,3%.

Nosotros en 2024 bajamos en la facturación total un 5%. Hubo una marca, Oppo, que en Portugal nos quitó una pequeña parte del negocio de forma circunstancial. Y eso se ha notado. Y también hemos reducido posiciones en el contrato con Amazon Europa. Sin embargo, nuestro negocio en España exclusivamente creció un 5%.

Seguimos haciendo muy buenos números en consumo. Tanto en la tienda tradicional como en los grandes retailers. Unas marcas compensaron a otras. En la parte de audiovisual de MCRPro nos fue fenomenal, con un crecimiento del 30%. En seguridad electrónica, no fue como esperábamos, pero sigue dando crecimientos muy altos. En papelería, el negocio fue plano. Y no sabemos muy bien por qué.

Los fabricantes de móviles chinos empezaron el año 2024 muy lentos. Y luego acabaron en el cuarto trimestre bastante bien. Además, un fabricante de smartwatches como Amazfit, que era líder, estuvo bastante flojillo. Por un tema de Bolsa, cambió de estrategia y se ha notado el bajón, aunque este año vuelve con fuerza.

Tener un tipo de interés cero, como el que teníamos, tampoco es algo demasiado bueno. Siempre es mejor tener un pequeño gasto financiero que sujete mejor la economía

Por otro lado, en 2024 no hubo tantos concursos públicos de la Administración. Ha bajado mucho la inversión, aunque en 2025 se espera que subirá. En 2023 las ventas a la AAPP representaron un 5% del negocio (en torno a 25 millones de euros) y en 2024 fue un 2% (unos 10 millones aproximadamente).

MCRPro supone más o menos un 10% del negocio total [en torno a 50 millones de euros de facturación anual]. En cuanto a marcas audiovisuales nuevas, en 2024 no hubo novedades. En todo caso, trabajamos con los principales fabricantes, como Samsung, LG, Sony, Philips, Newline Interactive, etc. Además, este catálogo lo completamos con marcas de audio, como Yamaha. Y con fabricantes que complementan el ecosistema, como AVer, o Vogels. En este negocio, están teniendo mucho tirón las pantallas LED que se construyen a base de módulos o cabinets, porque permiten adaptar las pantallas a cualquier superficie, como esquinas o columnas. Todas las pantallas de gran formato llevan esta tecnología. En Japón hacen maravillas en este campo.

En junio estrenaremos una nave con 17.000 metros cuadrados de almacén, más 2.000 y pico metros de oficinas

Sí hubo el año pasado algunas novedades en el catálogo de seguridad electrónica. Nosotros entramos porque es un negocio también al alza. Ya se graba todo. A nivel de ciudad, de tráfico, de centros comerciales, de tiendas, etc. Antes solo era una cuestión de seguridad, pero ahora tiene muchas aplicaciones para mejorar la gestión de los negocios. Eso sí, la seguridad electrónica es un negocio donde los mayoristas que están llevan décadas en este mercado, y cuesta avanzar. Y donde los clientes no suelen coincidir con los de IT.

Fue una iniciativa muy novedosa porque ningún mayorista tiene un espacio fijo de este tipo. Gustó mucho en el sector. Aunque lo tuvimos que quitar provisionalmente porque nos cambiamos de emplazamiento. Hemos cogido una nave que es la suma de las dos que ahora tenemos, y a la que nos trasladaremos todos los empleados de MCR en junio. Pero ya el showroom está en el nuevo emplazamiento. Es algo más pequeño que el anterior, pero seguirá siendo permanente.

Ahora estamos en una nave con 8.000 metros cuadrados de planta y 2.500 de oficina. Y la otra que teníamos nos aportaba unos 1.000 metros de oficina, que era donde estaba el showroom, y unos 7.000 metros cuadrados más de almacén. Pues bien, ahora juntamos las naves en un emplazamiento que está aquí al lado, en el mismo polígono. Todo con el objetivo de ganar eficiencia. Tener dos almacenes nos obligaba a doblar algunos costes.

Como resultado, estrenaremos una nave con 17.000 metros de almacén, más 2.000 y pico metros de oficinas. Además, al trasladarnos a una nave nueva también aprovecharemos para mejorar la logística. Porque ahora hay más dropshipping y antes había menos, por ejemplo.

Instalaciones de MCR en Getafe.

Somos bastante más optimistas este año que en 2024. Hemos incorporado marcas, sobre todo a nivel de consumo, que nos van a dar una facturación importante. Marcas como Roborock (aspiradoras), Therabody (wellness) o APC (SAI) nos van a dar bastante facturación. Y luego está DJI, que se incorpora a nuestra división de drones. Somos master distributor de DJI en España.

Nosotros en 2024 bajamos en la facturación total un 5%. Oppo nos quitó una pequeña parte del negocio en Portugal. Y también redujimos posiciones en el contrato con Amazon Europa

Es decir, todo el producto de esta casa lo venderemos nosotros. Esperamos con DJI unos ingresos entre 18 y 20 millones de euros. Eso sí, hemos tenido que contratar un equipo de especialistas, con ingenieros para manejar drones, y también un equipo de ventas. Pero tiene muy buena pinta.

Deberíamos estar fácilmente en 550 millones de euros. Lo que supone un crecimiento de un 10% aproximadamente. Además, hay que tener en cuenta que, si no pasa nada, subirá la inversión de la Administración pública. De hecho, ya hay mucho presupuestado.

Está también el Kit Digital, importante para marcas que trabajamos como Acer, Asus o Samsung. Aunque es verdad que este programa moverá más ventas si se abre a empresas de más de tres empleados y con subvenciones que cubran más de un ordenador. Hasta ahora, muchos agentes digitalizadores no han entrado en este negocio precisamente por esta razón y por el excesivo papeleo que conlleva o por lo dilatado de los plazos de cobro. En consumo también los grandes retailers, como El Corte Inglés o MediaMarkt, son optimistas para este año.  

Bueno, hace 25 años una noticia así conllevaba el recambio de todo el parque de ordenadores. Pero ahora los sistemas operativos cada vez son más eficientes y el hardware se puede mantener. [Un fin de soporte de Windows] ya no supone tanto refresco de producto como antes. En cualquier caso, siempre sumará. Siempre habrá empresas que sí cambiarán sus ordenadores.

Ahí nos encontramos con el hecho de que la generación 14ª de Intel no está del todo preparada para la IA. AMD está algo más preparada. Entonces estamos en los principios del uso de la IA en el ordenador o en los móviles. Además, para el usuario no creo que haya una necesidad de optar por los AI PC. Las ganancias de velocidad en el procesamiento de ciertas tareas con IA son mínimas. Y muchos no verán la necesidad de hacer la inversión.

Lo que intuimos todos y lo que dice la prensa es que los aranceles ralentizarán el mercado global. Pero ¿cómo afectará a nuestro negocio particular? Eso dependerá de las acciones de cada Gobierno y de los productos afectados en cada caso. No sabemos qué va a pasar. Yo creo que la cosa no llegará a tanto, aunque algunos sectores se pueden ver afectados.

Hace dos años, cuando subieron tantos los costes financieros, el sector se adaptó como pudo. Fue muy duro porque nuestros márgenes son muy bajos. Pero entre todas las partes (fabricante, mayorista y los clientes) fuimos capaces de repartir y absorber este incremento de costes.

Hace 25 años una noticia así [el fin de soporte de Windows 10] conllevaba el recambio de todo el parque de ordenadores. Pero ahora los sistemas operativos cada vez son más eficientes y el hardware se puede mantener

Ahora estamos viendo que la bajada de tipos no va a ser tan rápida como fue la subida. Será lenta. Y veremos cómo afecta la subida de aranceles a la inflación, por lo que, a lo mejor, vuelve a subir el precio del dinero. Aunque es verdad que tener un tipo de interés cero, como el que teníamos, tampoco es algo demasiado bueno. Siempre es mejor tener un pequeño gasto financiero que sujete mejor la economía. La mejor posición es que los tipos estén alrededor del 2%.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4