Eduardo Jorge, business development manager en fiskaly, destaca los beneficios que la empresa especializada en soluciones de fiscalización puede ofrecer a los ISV para la adaptación temprana a normativas como TicketBAI, Verifactu y la Ley Crea y Crece que permitirán a sus más de 1.000 clientes europeos ganar ventaja competitiva.
Con un crecimiento exponencial durante los últimos cinco años y fuerte presencia en el continente europea -sobre todo Alemania, Austria, Italia y España- fiskaly ofrece una propuesta de valor que se basa en ofrecer una API o una integración que se implementa en diez días y ofrece a los ISVs el cumplimiento de todas las normativas fiscales vigentes en España. “Esto permite ganar un tiempo precioso y transmitir tranquilidad a sus respectivos clientes”.
El año pasado procesaron más de 6 mil millones de transacciones de 600.000 puntos de venta -empresas físicas y NIFs- y su objetivo es continuar ganando áreas de influencia en otros mercados. “Nuestro enfoque estratégico se basa en proporcionar soluciones que simplifiquen el cumplimiento fiscal y promuevan la transparencia económica”.
Actualización de las cifras de canal de fiskaly y principales novedades de la estrategia de canal, ¿cómo van a terminar el ejercicio este año?
Este año queremos seguir impulsando nuestro crecimiento exponencial de la mano de su canal con el fin de consolidar su posición como líderes en el mercado de soluciones de fiscalización en la nube en Europa. Con fuerte presencia en mercados clave como Alemania, Austria, España e Italia, estamos abriendo negocio en otros mercados europeos con el fin de proporcionar soluciones de fiscalización que faciliten el cumplimiento normativo de ISV y empresas de software de gestión.
El año pasado procesamos más de 6 mil millones de transacciones de 600.000 puntos de venta -empresas físicas y NIFs- y nuestro objetivo es continuar ganando áreas de influencia en otros mercados. Nuestro enfoque estratégico se basa en proporcionar soluciones que simplifiquen el cumplimiento fiscal y promuevan la transparencia económica.
Nuestra visión es ser el proveedor líder de soluciones de fiscalización en Europa, haciendo del cumplimiento un proceso sencillo y permitiendo que las empresas prosperen en un entorno competitivo justo y transparente.
En España hay multitud de ISV especializados en el desarrollo de software de gestión, ¿cómo puede ayudarles Fiskaly a adaptar sus programas a las nuevas normativas de la ley antifraude y la efactura?
Fiskaly apoya a los ISVs con soluciones como SIGN ES, que permite cumplir fácilmente con normativas como TicketBAI, Verifactu y la Ley Crea y Crece. En Europa trabajamos con más de 1.000 y POS, ofreciendo APIs escalables y soporte técnico para que puedan integrar nuestras soluciones sin esfuerzo.
La adaptación temprana a la nueva normativa y conseguir visibilidad sobre ello en Internet con estrategias SEO y SEM va a permitir a los ISVs ganar ventaja competitiva
En España no te puedo decir el número exacto porque estamos en una etapa todavía prematura ya que aún no ha entrado en vigor Verifactu que afecta a todo el ámbito nacional, a excepción de Navarra y País Vasco. De todos modos, sí que tenemos cientos de contratos firmados para comenzar a trabajar con Verifactu y también la experiencia previa de Ticketbai, que representa el 5% del territorio nacional y donde ya operamos con bastantes proveedores de Euskadi.
Nuestra propuesta de valor se basa en ofrecer una API o una integración que se implementa en diez días y ofrece a los ISVs el cumplimiento de todas las normativas fiscales vigentes en España: TicketBAI, Verifactu, Navarra y facturación electrónica y me quedo tranquilo y esto está teniendo una muy buena acogida. Por una pequeña tarifa ofrecemos adaptación permanente a la normativa y les quitamos una problemática de encima.
La venta como servicio y en la nube es una máxima para los partners, ¿qué ventajas ofrece la venta en formato SaaS? ¿Están más avanzados los ISVs europeos en la asunción de la nube frente a los españoles?
En general, los ISVs europeos han avanzado más rápidamente en la adopción de la nube debido a regulaciones homogéneas y su madurez digital. Sin embargo, en España estamos viendo un crecimiento significativo y transicionando hacia un modelo de suscripción impulsado por normativas como TicketBAI y Verifactu. En fiskaly capacitamos a nuestros partners con herramientas y recursos para que puedan adaptarse a este modelo con éxito.
El modelo SaaS que ofrecemos en fiskaly permite integrar una solución sencilla, sin hardware adicional, lo que reduce los costes operativos y mejora la flexibilidad para las empresas. Esta tecnología basada en la nube facilita el cumplimiento normativo en múltiples países y permite a los ISVs enfocarse en innovar y ofrecer valor a sus clientes.
¿Qué mensajes le daría a un ISV que todavía no trabaja con fiskaly para que identificara rápidamente los beneficios de colaborar con su compañía?
Es un momento muy interesante porque la nueva legislación fiscal obligará a todas las empresas a remitir sus facturas a Hacienda y esto abre enormes oportunidades a los ISV. Debemos tomar en cuenta que todavía hay un número alto de empresas que utilizan Excel o que tienen software antiguo que pueden beneficiarse de las subvenciones del Kit Digital y Kit Consulting. La adaptación temprana a la nueva normativa y conseguir visibilidad sobre ello en Internet con estrategias SEO y SEM les va a permitir ganar un tiempo precioso para ganar ventaja competitiva.
En el País Vasco te puedo hablar de un ISV que gracias a esa adaptación , que han conseguido multiplicar por cinco el número de clientes.
Los ISV ofrecen proximidad y cercanía con el cliente, ¿creen que muchos van a verse afectados ante los cambios y podrían desaparecer o concentrarse?
Creemos que los ISVs que adopten la digitalización y se adapten rápidamente a las nuevas normativas prosperarán. Si bien algunos podrían enfrentarse a retos iniciales, existen soluciones especialmente diseñadas para ayudar en esta transición. Nuestra misión es empoderar a los ISVs para que puedan ofrecer un cumplimiento normativo sin complicaciones, ayudándolos a mantenerse relevantes y competitivos en el mercado.
A medio plazo, el otro cambio normativo que más va a hacer por la digitalización de pymes y autónomos en España es la Ley Crea y Crece, que hace obligatoria la factura electrónica en cualquier tipo de transacción entre empresas. ¿En qué situación está esta normativa y qué fechas marcarán su evolución en los dos próximos años?
Aunque todavía no se ha publicado el calendario de implementación de la Ley Crea y Crece, está prevista para 2025. Esta normativa impulsará la digitalización de las pymes y autónomos, y representará un desafío especialmente para sectores tradicionalmente rezagados en términos de productividad, que deberán llevar un control más preciso de la facturación, con una comunicación en tiempo real a las autoridades. En fiskaly estamos trabajando activamente con nuestros partners para garantizar que estén preparados y puedan ofrecer soluciones integrales a sus clientes una vez entre en vigor.
Los cambios normativos que vienen serán una gran oportunidad para la digitalización por fin de todo el tejido empresarial de este país, sobre todo de las micropymes y los autónomos, los segmentos con una productividad más baja. ¿Cómo lo ve?
Coincidimos, aunque como hemos mencionado, será un desafío que deberán enfrentar los contribuyentes pues implica un cambio en procesos, y en muchos casos inversión en tecnología que antes no tenían.
Aunque los cambios normativos son catalizadores para la adopción de tecnologías digitales que mejoran la eficiencia y la competitividad, es necesario que se planteen soluciones que ayuden a micropymes y autónomos en la transición, puesto que las normativas son complejas de entender. En ese sentido, una de las misiones de fiskaly es convertirse en un aliado clave para las empresas, ofreciendo soluciones que eliminan barreras técnicas, permitiéndoles centrarse en su negocio principal.