OVHcloud, que se considera el actor cloud europeo de referencia, quiere ofrecer mayor rentabilidad a sus partners a través de beneficios financieros que ya se aplican a 50 referencias. Ese fue uno de los principales anuncios dados a conocer en su tradicional reunión anual con la prensa y donde el equipo directivo, capitaneado por John Gazal, Adrián González y Cristina Ortiz, desvelaron algunas claves y valores diferenciales ante los importantes retos que se presentan.
“Nos hemos convertido en la alternativa de referencia porque somos un actor cloud europeo que ofrece soberanía de los datos y es capaz de competir con los grandes hiperescalares”.
John Gazal, vicepresidente para el sur de Europa de OVHcloud, resume de esta forma las claves de una propuesta que ha ido afianzándose en los últimos años. “Hemos dado respuesta a las necesidades de un número creciente de clientes y partners, que buscan soluciones cloud soberanas, sostenibles, con precios accesibles y sobre todo previsibles.
Como parte de su estrategia de expansión la compañía quiere seguir aumentando el número de datacenters (43, a nivel mundial), local zones (17 este año) y soluciones para cloud pública (más de 40). También quieren continuar impulsando acuerdos con partners tecnológicos como Nvidia, AMD y Broadcom y seguir desarrollando soluciones innovadoras de IA y computación cuántica.
Índice de temas
Mayor rentabilidad para los partners
El ecosistema de OVHcloud en España sigue creciendo, alcanzando 142 partners a nivel local, 21 ISV y 210 startups españolas. “Este año queremos seguir creciendo hasta alcanzar los 150 partners, y aumentar también el número de ISV y de startups españolas promoviendo las sinergias entre ellos”. Como explica Cristina Ortiz, partner progam manager en OVHcloud, estos últimos dos o tres años han hablado mucho del partner program y ahora se van a centrar más en el ecosistema para promover la sinergia entre todos ellos.
“Este año queremos seguir creciendo hasta alcanzar los 150 partners y aumentar también el número de ISV y de startups españolas promoviendo las sinergias entre ellos”
Para todos estos partners OVHcloud ofrece apoyo y soporte a través de tres programas de canal diferentes, a los que se suman además los acuerdos con partners tecnológicos como Intel, AMD, Nvidia y Broadcom. “Nuestro objetivo es seguir estando muy cerca de los partners para identificar oportunidades y promover la venta de soluciones, servicios y valor gracias a nuestra apuesta por la innovación, cercanía y la sostenibilidad”.
Como grandes novedades para este año, la organización de canal de OVHcloud quiere ofrecer mayor rentabilidad a través de beneficios financieros a sus partners que ya se aplican a 50 referencias, 40 más que el año pasado. Entre ellas se incluyen soluciones clave como VMware by Broadcom, servidores dedicados en la región 3-AZ de París, y todas las instancias de Public Cloud de 3.º generación, permitiendo a los partners mejorar su rentabilidad y optimizar su propuesta de valor. “Somos un actor cloud europeo que se ha convertido en una alternativa a los grandes hiperescalares”
La formación también seguirá siendo clave para el ecosistema. En este contexto, la compañía lanzará próximamente un nuevo Training Portal, una plataforma que ofrecerá más contenido y mejor experiencia de usuario y que pasará a estar disponible de manera gratuita para todos los miembros del ecosistema –incluyendo participantes del Open Trusted Cloud y el Startup Program–, ampliando así el acceso al conocimiento y la especialización.
Más productos y servicios PaaS para cloud pública
En los últimos años OVHcloud ha desplegado importantes recursos para ampliar la oferta de productos y servicios PaaS en el universo de Public Cloud, que ahora cuenta con más de 40 productos y servicios –especialmente en áreas clave como inteligencia artificial, aprendizaje automático, bases de datos y orquestación de contenedores–, a los que se añadirán 14 adicionales a lo largo de este año.
La compañía cuenta con 43 datacenters a nivel mundial, de los cuales 26 se encuentran en Europa, 44 puntos de presencia y 17 Local Zones, dando servicio a más de 1,6 millones de clientes.

Recientemente también ha abierto una nueva región 3-AZ en Milán, que se sumará a la ya desplegada en París. La nueva región multizona se abrirá a finales de 2025, y albergará una combinación de productos incorporando las ofertas IaaS y PaaS de Public Cloud de OVHcloud (Compute, Storage, DBaaS, Managed Kubernetes, Managed Rancher, etc.).
Al despliegue de la primera Local Zone de Madrid en la primavera de 2024, se han sumado nuevas ciudades y ya se encuentran disponibles 17 Local Zones a nivel mundial (Europa, América y África), a las que se ha añadido recientemente el acceso a Object Storage.
Para agosto de 2025, OVHcloud tiene previsto contar con un total de 42 Local Zones, dentro de una hoja de ruta que incluye un centenar de Local Zones en todo el mundo en los próximos dos años. Entre las aperturas más esperadas para los clientes españoles destacan Lisboa, México DF y Santiago de Chile, que llegarán en los próximos meses.
IA y computación cuántica
El grupo sigue desarrollando su oferta de IA con una amplia gama de GPU accesibles en la nube pública, incluyendo las GPU de última generación Nvidia. Además, en los próximos tres meses, la infraestructura de OVHcloud se actualizará con las nuevas GPU AMD Instinct MI325X, ofreciendo más vRAM y nuevas oportunidades para creadores y usuarios de LLM. También se lanzarán instancias de cloud pública con la plataforma Nvidia H200 NVL y GPUs Nvidia Blackwell en PoD, lo que ampliará las capacidades de la plataforma.
El grupo también sigue impulsando el ecosistema de la computación cuántica con seis emuladores ya disponibles en los notebooks de Alice&Bob, C12, Eviden, Pasqal, Quandela y Qiskit y sigue avanzando con el desarrollo de nuevos notebooks, incluido uno de Quobly. Además, va un paso más allá con el lanzamiento de su plataforma Quantum Cloud, en alianza con fabricantes europeos y estadounidenses, que permitirá realizar cálculos cuánticos no en emuladores, sino en ordenadores cuánticos reales.