HP está de celebración ya que se cumplen 25 años desde que la firma estadounidense presentara la primera LaserJet del mundo. Un lanzamiento que, según palabras de Rui Passo, vicepresidente y director general HP imagen e impresión Iberia, “ha revolucionado el mercado de la impresión”. Y es que corría marzo de 1984, los equipos matriciales dominaban el sector y la nueva criatura (Classic) de la multinacional no era la más barata pues costaba 3.495 dólares (unas 700.000 pesetas frente a las 30.000 o 40.000 de la misma moneda que valían los equipos de la competencia). Así y todo, la nueva tecnología supuso un auténtico boom en lo que respecta a las ventas (progresión ascendente) y estrategia de mercado (a través del canal de distribución).
Tal fue su avance que los datos de IDC de 2008 manejados por el fabricante sitúan a las máquinas HP Laserjet (ahora más accesibles en precio y con mejores prestaciones), en el primer puesto, con una cuota de mercado del 42% (mientras que el segundo se queda en el 12%) y unos 132 millones de equipos colocados en el mercado. “Siempre queremos ir a más mercado pero estamos satisfechos con estos resultados”, comenta Rui Passo, mientras augura 25 años más de éxito.
La gran novedad vino también en su distribución. Para Andrés García-Echániz, director de canal HP Iberia, la aparición de este equipo no fue sólo una revolución tecnológica y personal (él entró a trabajar en la multinacional también en 1984), también supuso un nuevo modelo de negocio. De acuerdo con este directivo, en España tan sólo existían representantes pero no mayoristas de productos que funcionaran con la presencia del fabricante en el propio país. Nacía, pues, el concepto de canal mayorista en España con una figura que no sólo distribuiría impresoras de la propia HP sino también periféricos y máquinas de la competencia. Actualmente, HP puede presumir de contar con 10.000 distribuidores y seis mayoristas a su servicio.