Fujitsu ha anunciado hoy sus más recientes avances en inteligencia artificial (IA) durante una rueda de prensa centrada en los sectores sanitario, administrativo, público y privado en España. La compañía, que destaca por su alta cantidad de patentes tecnológicas y figura en el Top 100 Global Innovation 2025, compartió detalles clave de sus iniciativas tecnológicas.
Índice de temas
Principales tecnologías presentadas
Carlos Rodríguez, representante de Fujitsu, presentó Kozuchi, una plataforma en la nube que utiliza redes generativas adversariales (GAN), tecnología en la que dos redes neuronales compiten para generar contenido realista como imágenes o textos. También explicó el funcionamiento de Fujitsu AI Document Processing (AIDP), plataforma que emplea técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para gestionar grandes cantidades de documentos no estructurados.
Fujitsu presentó además herramientas especializadas en la gestión del conocimiento, diseñadas para organizar documentos, imágenes, vídeos y audios. Destacó una plataforma de traducción accesible para mejorar la comunicación inclusiva entre instituciones y ciudadanos, y agentes inteligentes especializados en tareas como revisión y comparación de contratos, automatización de procesos o resolución de consultas.
Otra innovación destacada fue Composite AI, sistema que integra diversas técnicas y modelos de lenguaje de gran escala (LLM) para resolver problemas empresariales complejos con mayor eficiencia. También se presentaron soluciones que utilizan grafos de conocimiento para analizar información y realizar ingeniería de software y análisis de vídeos.
Fujitsu: ciberseguridad y alianzas en España
En el ámbito de la ciberseguridad, Fujitsu mostró un nuevo modelo para detectar automáticamente URL maliciosas y phishing en contenidos generados por modelos de lenguaje. Además, resaltó el papel del centro Fujitsu Kozuchi, enfocado en el desarrollo seguro de aplicaciones basadas en IA con modelos propios y externos como GPT. Fujitsu colaboró con RIKEN, Tokyo Tech y la Universidad de Tohoku para crear un modelo distribuido de entrenamiento de LLM utilizando el supercomputador Fugaku, uno de los más avanzados del mundo.
En España, Fujitsu confirmó colaboraciones con el Departamento de Informática de la Universidad de Granada (UGR) para establecer una unidad especializada en cibervigilancia, así como con la Comunidad de Madrid, para implementar tecnologías avanzadas en reconocimiento de voz y gestión inteligente de datos clínicos en tiempo real.
Carlos Rodríguez subrayó que la compañía está realizando una importante inversión multimillonaria en inteligencia artificial, especialmente dirigida a desarrollar agentes multi-IA específicos para distintos sectores. Se estima que para 2027 el 50% de estos modelos serán específicos para cada dominio de aplicación. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia en el sector sanitario, reducir tareas administrativas y permitir una atención más personalizada a pacientes, además de fortalecer la ciberseguridad en sectores críticos.