noticias

Los empleos digitales que más abundan en España



Dirección copiada

El mercado español generó 70.337 ofertas de empleo digital en el último año, según un análisis de OBS e Inesdi. Los perfiles más solicitados son desarrollador de software, consultor TIC y especialista en marketing digital

Publicado el 4 abr 2025



Más de 70.000 empleos digitales en España en un año

El mercado laboral español ha lanzado más de 70.000 ofertas de empleo digital en los últimos 12 meses. Así lo refleja un estudio basado en el análisis de casi 170.000 vacantes en España y Latinoamérica, que señala el auge sostenido de los perfiles tecnológicos y el empuje de la inteligencia artificial como motor de contratación.

El informe, elaborado por OBS e Inesdi, identifica los 10 perfiles digitales más demandados en el mercado de trabajo tecnológico en España. El primero de ellos es el desarrollador de software, que representa el 20% del total de vacantes. Le siguen el consultor TIC, con un 19%, y el especialista en marketing digital, con un 10%.

La transformación digital avanza en el tejido empresarial, impulsando también posiciones como project managers digitales, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad. La distribución equilibrada entre áreas tecnológicas y de gestión refleja un mercado laboral cada vez más orientado a procesos digitales.

La IA irrumpe con los empleos digitales

Uno de los datos más relevantes del estudio es la aparición de nuevos perfiles centrados en la inteligencia artificial. Durante el último año se han registrado más de 1.800 ofertas laborales vinculadas con esta tecnología. Las empresas buscan ingenieros de machine learning, arquitectos de IA generativa y expertos en procesamiento de lenguaje natural, especialmente en sectores como banca, salud y tecnología.

Aunque su volumen aún es bajo en comparación con otros perfiles, se observa una expansión de roles como especialistas en automatización, DevOps o blockchain, tecnologías que están en proceso de consolidación dentro del entorno empresarial.

Además, la digitalización del comercio también ha generado una mayor demanda de responsables de e-commerce, con habilidades específicas en gestión de marketplaces, optimización de conversiones y estrategias omnicanal. En paralelo, la evolución de las redes sociales y el crecimiento de plataformas como TikTok han transformado el panorama del marketing digital.

Salarios y habilidades clave para el nuevo entorno laboral

En cuanto a la remuneración, el informe revela notables diferencias entre posiciones. El sueldo más alto corresponde al digital project manager, con una media mensual de 4.088 euros, seguido por el arquitecto de inteligencia artificial, con 3.999 euros. En el extremo contrario, el diseñador UI/UX percibe de media 1.938 euros mensuales, y el analista digital, 2.525 euros.

El desarrollador de software, pese a ser el perfil más buscado, se sitúa por debajo en términos salariales, con 2.745 euros de media. Esto evidencia que la alta demanda no siempre va acompañada de una retribución elevada.

El estudio también subraya la necesidad de habilidades técnicas actualizadas, especialmente en cloud computing, automatización y analítica de datos. Tecnologías como AWS, Azure y Google Cloud son ya imprescindibles en múltiples sectores. Por otro lado, metodologías ágiles como Scrum o Kanban se consolidan como competencias clave en la gestión de proyectos digitales.

Además de las capacidades técnicas, las empresas valoran cada vez más las habilidades blandas. Se priorizan competencias como el pensamiento analítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y la capacidad de aprendizaje continuo. En perfiles estratégicos también se requiere capacidad de decisión y liderazgo, especialmente en entornos digitales en constante transformación.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4