El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona está a punto de dar inicio, transformando nuevamente la ciudad en el centro global de la innovación tecnológica en el ámbito de las telecomunicaciones. Del 3 al 6 de marzo, Fira Gran Via recibirá a más de 95.000 asistentes ansiosos por descubrir los avances más recientes en un sector en constante evolución. Este año, la inteligencia artificial se perfila como la gran protagonista del evento.
Aunque las cerca de 3.000 empresas participantes mantienen en secreto muchas de sus novedades para generar expectativa, ya se vislumbran algunas de las principales tendencias que marcarán esta edición del Mobile World Congress. César Córcoles, profesor de informática en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), destaca algunas de ellas:
Índice de temas
Inteligencia artificial y agentes autónomos
La inteligencia artificial continúa dominando el panorama tecnológico, evolucionando hacia asistentes virtuales con mayor autonomía. “Este año, escucharemos mucho sobre agentes capaces de ejecutar tareas por sí mismos“, señala Córcoles, refiriéndose a sistemas que van más allá del simple chatbot, ofreciendo interacción avanzada con los usuarios.
Una de las soluciones que se plantean para mejorar la privacidad de estos asistentes es la integración de unidades de procesamiento neuronal (NPU) en dispositivos como smartphones y ordenadores, permitiendo ejecutar procesos de IA de manera local en lugar de depender únicamente de la nube. Sin embargo, el profesor advierte que este enfoque no soluciona completamente los problemas de privacidad y seguridad, ya que sigue sin estar claro qué datos se procesan localmente y cuáles se envían a servidores externos.
El hogar inteligente
Junto con la IA, la domótica sigue avanzando, aunque enfrenta desafíos importantes. “Si no te comprometes con un solo ecosistema de fabricante, la integración de dispositivos en un hogar inteligente puede ser complicada”, comenta Córcoles sobre las dificultades de compatibilidad entre diferentes marcas y estándares.
Sin embargo, en esta edición del MWC podrían anunciarse mejoras en la inteligencia de los asistentes de voz. Se especula que Amazon está explorando la posibilidad de dotar a Alexa de un modelo de lenguaje avanzado, lo que la haría más inteligente y versátil. Este cambio busca poner a los asistentes tradicionales a la altura de tecnologías como ChatGPT, Gemini o Perplexity, que han tomado la delantera en este ámbito.
Robótica y automatización
El sector de la robótica también está avanzando rápidamente, con desarrollos impulsados por inteligencia artificial que permiten a los robots aprender y mejorar sus capacidades.
A pesar de su atractivo visual, los robots humanoides no son siempre la opción más práctica. “Son impactantes, pero, en la práctica, dispositivos como las aspiradoras robotizadas seguirán dominando el mercado porque son accesibles y funcionales“, explica. Se espera que los próximos modelos incorporen brazos robóticos, ampliando sus capacidades de interacción con el entorno, aunque los humanoides seguirán siendo un lujo, con precios que oscilan entre 15.000 y 20.000 euros, muy por encima de los robots domésticos más asequibles.
Innovación en movilidad
El MWC también se ha convertido en un escaparate clave para la industria de la automoción, especialmente en lo que respecta a los vehículos autónomos y conectados. Este año podrían presentarse avances en los coches de Sony y Xiaomi, aunque Córcoles sugiere que la atención estará puesta en la evolución del hardware y las interfaces de usuario.
“Es interesante ver si seguimos apostando por pantallas táctiles en los automóviles, ya que han demostrado tener inconvenientes, mientras que los botones físicos siguen siendo una solución eficiente”, apunta el profesor. Con la llegada de los coches autónomos, las pantallas de los vehículos podrían convertirse en plataformas de entretenimiento, abriendo un nuevo frente de competencia entre empresas tecnológicas que buscan dominar este espacio.
Otro punto clave es la rivalidad entre Estados Unidos y China en el ámbito de los vehículos eléctricos y autónomos. Aunque China lidera actualmente el sector de los coches eléctricos, su acceso limitado a hardware avanzado podría frenar su avance en la autonomía vehicular, dando una ventaja a las marcas occidentales. El MWC será una oportunidad para analizar hacia dónde se dirige esta competencia global.
La convergencia de dispositivos
Finalmente, el congreso mostrará cómo las empresas buscan diversificar su oferta tecnológica, más allá de los teléfonos móviles. “Muchos consumidores ya no ven sentido en gastar grandes sumas en un smartphone que solo mejora la cámara en unos pocos megapíxeles“, indica Córcoles, lo que está impulsando la exploración de nuevos formatos de interacción con la tecnología.
Los anillos inteligentes están ganando terreno como un posible nuevo producto estrella, especialmente por su enfoque en el bienestar y la actividad física. No obstante, deberán competir con otros dispositivos portátiles como las gafas inteligentes. Se espera que las Ray-Ban Meta puedan destacar en este segmento si logran integrar de manera efectiva la inteligencia artificial.