noticias

SonicWall crece un 11% en España y Portugal



Dirección copiada

SonicWall registró un crecimiento del 11% en su facturación en España y Portugal durante el último año fiscal. Desde 2018, la compañía ha aumentado su volumen de negocio en la región en más del 60% 

Publicado el 31 mar 2025



Sergio Martínez, de SonicWall

SonicWall, proveedor de soluciones de ciberseguridad para empresas, registró en España y Portugal un crecimiento del 11% en facturación respecto al año fiscal anterior, una cifra que consolida una expansión acumulada superior al 60% desde 2018. Este incremento de la filial local de SonicWall, que dirige Sergio Martínez, responde a la incorporación de más de 2.000 socios activos en la región. 

La evolución del mercado ha girado hacia los servicios de seguridad gestionados, con un aumento del 68% en su contratación. Además, las soluciones de acceso remoto basadas en confianza cero (ZTNA) y la plataforma Cloud Secure Edge (CSE) han experimentado un incremento del 70% interanual en adopción, lo que evidencia un cambio estructural en la forma en que las organizaciones abordan la protección de su red.

Crecimiento y adaptación de SonicWall

Durante los últimos cuatro trimestres se ha observado un crecimiento constante en el número de socios activos. La transformación del ecosistema incluye ahora más de 17.000 colaboradores a escala global, con un fuerte enfoque en los proveedores de servicios gestionados (MSP) y de seguridad (MSSP).

Uno de los elementos más destacados de SonicWall ha sido la introducción de MXDR, un sistema de detección y respuesta ampliada gestionado, que ya está disponible para los socios de la Península ibérica. Este tipo de soluciones permiten a las pymes externalizar la vigilancia de amenazas sin perder capacidad de respuesta, lo que mejora significativamente su resiliencia frente a ataques. 

A nivel estructural, se han implementado modelos de suscripción flexibles que se adaptan a las necesidades operativas de los MSP, facilitando la adopción de nuevas tecnologías sin aumentar la complejidad administrativa.

Certificación nacional y cobertura ampliada

Otro avance relevante ha sido la certificación del Centro Criptológico Nacional (CCN) para los dispositivos de Generación 7, que ahora cumplen con los estándares del Esquema Nacional de Seguridad con nivel alto. Este reconocimiento facilita la adopción de estas tecnologías por parte de organismos públicos y empresas sujetas a regulaciones más estrictas en materia de protección de datos.

La estrategia de expansión no se limita al desarrollo de producto. También se ha producido un crecimiento del 91% en el número de proveedores de servicios que se incorporan al programa de canal. Esta ampliación responde a la alta demanda de soluciones en la nube y seguridad escalable, especialmente en sectores que requieren continuidad operativa en entornos híbridos.

El panorama actual, marcado por un incremento de amenazas digitales y un entorno empresarial cada vez más distribuido, está llevando a las pequeñas y medianas empresas a buscar alternativas más flexibles y gestionadas. La consolidación del canal como motor de crecimiento y la inversión en soluciones de seguridad nativas en la nube parecen estar marcando el rumbo de una nueva etapa en la protección digital. El objetivo a corto plazo es claro: adaptarse con rapidez a un entorno cambiante, manteniendo la cobertura sin complicaciones.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4