noticias

Un fondo de inversión compra SolarWinds por 4.500 millones de dólares



Dirección copiada

El proveedor de soluciones de infraestructura de red, que sufrió un duro ciberataque en 2020, saldrá de la Bolsa y será adquirido por un fondo de inversión de San Francisco

Publicado el 10 feb 2025



Oficinas de Solarwinds.
Oficinas Solarwinds

SolarWinds, fabricante de soluciones de observabilidad y gestión de infraestructura de red, será adquirido por la firma de inversión Turn/River Capital, con sede en California, en una operación consistente en un pago en efectivo de 4.400 millones de dólares. El acuerdo, que toma como precio de partida de la acción del proveedor de ciberseguridad los 18,5 dólares por acción, supone una prima del 35% sobre el precio de cierre promedio de las acciones de SolarWinds en los últimos 90 días, según informa CRN.com.

Se espera que la adquisición, que ha sido aprobada por unanimidad por el consejo de administración de SolarWinds, debería estar cerrada el segundo trimestre de 2025 a la espera de las aprobaciones regulatorias y las condiciones de cierre. Una vez finalizada la transacción, SolarWinds dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York.

“Hemos construido un gran historial de ayudar a los clientes a acelerar las transformaciones comerciales a través de soluciones simples, potentes y seguras diseñadas para entornos híbridos y multinube. Ahora esperamos asociarnos con Turn/River para ofrecer soluciones de resiliencia operativa para nuestros clientes en nuestra plataforma SolarWinds”, dijo Sudhakar Ramakrishna, presidente y CEO de SolarWinds, en un comunicado.

SolarWinds sufrió un ataque en 2020 que comprometió al Gobierno de EEUU

Hay que recordar que en 2020 SolarWinds se hizo tristremente conocida por el gran público al sufrir un ataque dirigido a la cadena de suministro en su plataforma de monitorización de red Orion. Se sospecha que la violación, que tuvo un impacto global, fue llevada a cabo por piratas informáticos respaldados por el estado ruso, que tuvieron acceso no autorizado a agencias gubernamentales de estadounidense, así como a infraestructura crítica y empresas del sector privado.

Entre marzo y junio de 2020, se inyectó código malicioso en Orion, lo que permitió a los piratas informáticos que se creía que estaban asociados con la agencia de inteligencia rusa APT29 violar los sistemas de Microsoft, FireEye y varios departamentos del Gobierno de EEUU. Entre los organismos afectados estaban los departamentos de Defensa, Estado, Tesoro, Seguridad Nacional y Comercio. La respuesta de las autoridades fue ordenar a todas las agencias federales paralizar la operativa de los productos SolarWinds Orion hasta eliminar todas las cuentas comprometidas y las amenazas persistentes identificadas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4