Western Digital apuesta por la formación en línea

El fabricante de discos duros, que vende a través de cinco mayoristas en España, capea la crisis con sus discos duros externos no multimedia.

Publicado el 20 May 2009

93213_75

Presente en nuestro país desde hace un par de años, Western Digital (WD) trabaja en el mercado local con los principales retailers y a través de cinco mayoristas (Ingram Micro, Tech Data, MCR, Diode y Microtrónica Iberia). En cuanto a distribuidores, Juan Sanz, responsable de la marca en España, estima que hay más de 600 resellers registrados en el programa SelectWD (www.selectwd.com), un plan común para toda Europa, pero personalizado para cada país.

Esta iniciativa se basa en una web en la que se ofrece información técnica sobre productos, herramientas de ventas, etc. Además, la firma está trabajando para dar formación en línea. Aunque su catálogo de productos está dividido en dos áreas de negocio, componentes y discos duros externos, son estos últimos donde la compañía ha experimentado un mayor crecimiento. De hecho, pese a que la crisis está golpeando fuerte en todos los sectores, parece que a la multinacional no le afecta mucho pues, según los datos de GfK, WD lidera el mercado español de los discos duros externos no multimedia vendidos en el área de consumo, con más del 29,6% de la tarta en su poder. En cuanto a los dispositivos portátiles de 2,5”, abarca un 36% del total de las unidades comercializadas en España. Como dato decir que se trata del fabricante de discos con el índice de RMA más bajo del mercado.

Respecto a cifras globales, la firma ha ingresado menos que en otros años, pero sigue teniendo ganancias. Y es que, como explica Ian Keene, director de ventas de WD para la región de EMEA, la gente sigue utilizando dispositivos de almacenamiento para guardar un número cada vez mayor de fotos, canciones, documentos… y demás contenido. La cuestión es que la tecnología de estos artículos apenas ha cambiado: se utilizan los mismos componentes, pero ahora son más pequeños, delgados y se colocan más juntos. No obstante, el futuro de los sistemas de almacenamiento habla de doblar la capacidad año tras año, hacer más sencillo su uso, incorporar nuevas funcionalidades (conectividad) y, sobre todo, ser respetuosos con el medio ambiente.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2