De acuerdo a una encuesta impulsada por CHANNEL PARTNER y Keenetic, las pymes reclaman redes más estables, seguras, con gestión avanzada y que garanticen la protección de los datos, esta oportunidad de mejora abre una gran oportunidad de negocio para el canal. Esta encuesta, en la que han participado 50 profesionales del sector tecnológico para conocer el estado actual de sus redes y perspectivas de futuro, confirma la necesidad de optimizar las soluciones de conectividad que utilizan las empresas en su operativa diaria.
Aunque la innovación tecnológica marca el rumbo del mercado, muchas pymes todavía se apoyan en soluciones básicas para gestionar su conectividad. El 35,5% de los encuestados afirmó utilizar exclusivamente el router proporcionado por su operador, mientras que otro 29% ya ha incorporado una estrategia más flexible mediante la combinación de Wi-Fi y 4G/5G. Solo un 16% ha invertido en un router independiente para mejorar el rendimiento, lo que sugiere margen de mejora y una oportunidad clara para los fabricantes y el canal.
Índice de temas
Problemas persistentes: estabilidad, velocidad y control
Los problemas más comunes que enfrentan estas redes son la inestabilidad de la conexión (41,9%) y la velocidad insuficiente en ciertas zonas (41,9%), seguidos muy de cerca por la falta de seguridad y control sobre la red (45,2%). Esta tríada evidencia la necesidad de soluciones más robustas y adaptadas a entornos con alta densidad de dispositivos, como oficinas, comercios o instalaciones técnicas.
Solo un 16% ha invertido en un router independiente para mejorar el rendimiento, lo que sugiere margen de mejora y una oportunidad clara para los fabricantes y el canal
Uno de los datos más reveladores es que el 58% de las empresas conecta más de 30 dispositivos simultáneamente, incluyendo smartphones, ordenadores, cámaras IP, asistentes virtuales o dispositivos de streaming. Este volumen de tráfico obliga a contar con redes bien segmentadas, seguras y fáciles de monitorizar. En línea con esto, el 77,4% de los encuestados considera «esencial» disponer de funciones avanzadas como VPN, control de tráfico por grupo de trabajo, redes de invitados, QoS o segmentación.

El router ideal: seguro, rápido e intuitivo
¿Qué busca una pyme en un router? En primer lugar, seguridad avanzada y protección de datos (80,6%), seguida de cerca por velocidad y rendimiento para tareas intensivas (67,7%) como transferencias de archivos o videoconferencias. La facilidad de instalación también juega un papel importante (41,9%), y no faltan quienes valoran la compatibilidad con redes Mesh (22,6%) o las actualizaciones frecuentes de software (19,3%).
La seguridad, una asignatura pendiente
En materia de protección de la red, aún hay camino por recorrer: solo el 9,7% de los encuestados sabe configurar accesos restringidos y supervisar los dispositivos conectados. Un 29% usa cifrado avanzado como WPA3, pero el 6,4% se limita a proteger la red con la contraseña del Wi Fi. Llama la atención que otro 10% admite no saber cómo proteger adecuadamente su red, lo que subraya la necesidad de formación y soluciones más intuitivas.
El 77,4% de los encuestados considera «esencial» disponer de funciones avanzadas como VPN, control de tráfico por grupo de trabajo, redes de invitados, QoS o segmentación
Para el presente año, un 29% de los encuestados prioriza la inversión en mejoras de conectividad, mientras que un 39% la considerará si surgen nuevas necesidades. Además, el 58% valora recibir actualizaciones frecuentes del firmware de su router, no solo por seguridad, sino también para incorporar nuevas funciones y servicios.
El futuro: más velocidad, más control, más seguridad
En las respuestas abiertas, los participantes expresaron un deseo común: más velocidad, más seguridad, y mejor cobertura Wi-Fi y 5G. Algunos incluso mencionan conceptos avanzados como segmentación de red, alta disponibilidad o Zero Trust, lo que refleja un grado de madurez técnica que va en aumento en el tejido empresarial español.