ENTREVISTAS

«Los partners nos ayudan a fortalecer nuestra posición en soluciones de pago»: Jesús Molina, de Dojo



Dirección copiada

La fintech Dojo trabaja en España con 100 ISV en los que se apoya para digitalizar los comercios y fortalecer la posición de la compañía como proveedor integral de soluciones de pago

Publicado el 22 abr 2025



Jesús Molina, head of partners en Dojo
Jesús Molina, head of partners en Dojo

La fintech Dojo trabaja en España con 100 ISV en los que se apoya para digitalizar los comercios y fortalecer la posición de la compañía como proveedor integral de soluciones de pago. La fintech está atravesando uno de los momentos más destacados de su joven trayectoria. Tras consolidarse en Reino Unido e Irlanda, la compañía ha dado el salto al sur de Europa con una clara estrategia de expansión. En España, la firma ya trabaja con 100 ISV en los que se apoya para extender su presencia en España y fortalecer su posición como proveedor integral de soluciones de pago

España ha sido uno de los primeros destinos, y no por casualidad: “El alto uso del pago con tarjeta, el peso del turismo y la receptividad tecnológica fueron claves para apostar por este mercado”, explica Jesús Molina, head of partners de Dojo.

En 2024, Dojo abrió oficinas en Madrid y Barcelona y, al mismo tiempo, comenzó a operar en Italia. El resultado ha sido una red de más de 150.000 clientes en los cuatro países en los que ya tiene presencia. Para 2025, la compañía se ha marcado como prioridad consolidar esa red, seguir sumando socios tecnológicos y posicionarse como líder del sector, haciendo de la innovación su principal motor de valor.

Alianzas estratégicas

El crecimiento de Dojo no se entiende sin su red de partners. Desde su llegada a España, la compañía ha establecido colaboraciones con más de 100 empresas tecnológicas, especialmente desarrolladores de software (ISV) e integradores. “No concebimos el pago como un mero trámite, sino como un momento decisivo en la experiencia del cliente. Esa filosofía es la que buscamos en todos nuestros aliados”, subrayan.

Esta red no solo potencia la digitalización de los comercios, sino que también fortalece la posición de Dojo como proveedor integral de soluciones de pago. La relación con los partners se basa en la cercanía, el soporte técnico continuo y la adaptabilidad a diferentes modelos de negocio.

En su primer año en el mercado español, Dojo ha centrado gran parte de su estrategia en el sector de la restauración, donde ha establecido acuerdos clave que han permitido mejorar la experiencia de pago en miles de establecimientos. Sin embargo, en la hoja de ruta de 2025 ya figuran nuevos sectores con gran potencial: la industria hotelera y la sanitaria.

“Queremos seguir diversificando nuestra presencia sectorial, siempre de la mano de partners que compartan nuestra visión y compromiso con la eficiencia, la seguridad y la innovación”, afirman.

Soluciones tecnológicas

Uno de los pilares de su éxito son las soluciones tecnológicas que ponen en manos de los negocios. Dojo Go es un terminal de pago inteligente, rápido y seguro, con conectividad 4G y WiFi para garantizar operaciones sin interrupciones. Especialmente pensado para entornos dinámicos como el canal Horeca y el retail, permite realizar cobros en cualquier punto del establecimiento sin depender de una conexión fija, algo clave en momentos de alta demanda.

Complementando esta solución, Dojo Bookings ofrece a restaurantes un sistema integral para la gestión de reservas, ya sean online, telefónicas o presenciales. El dispositivo muestra una cola virtual en tiempo real, avisando al cliente justo cuando su mesa está lista. Esto mejora notablemente el flujo de comensales y reduce los tiempos de espera.

Más allá de la tecnología, Dojo ha construido una propuesta de valor centrada en la usabilidad, la rapidez y la seguridad. Entre sus ventajas destacan la rápida integración con los principales software de gestión empresarial, el soporte técnico 24/7 y su sistema de ingresos al día siguiente, incluso en fines de semana y festivos. Todo ello aporta una previsibilidad financiera muy valorada por pymes y autónomos.

Integración y automatización como norma

La integración entre los sistemas de pago y el software de gestión empresarial es una demanda creciente del mercado. En este sentido, Dojo ha desarrollado APIs avanzadas capaces de sincronizar pagos con procesos como facturación, inventario y contabilidad en tiempo real. Esto no solo reduce errores y tiempos de ejecución, sino que incrementa la rentabilidad del negocio.

Dojo ha hecho de la seguridad un eje central de su propuesta. Su tecnología incorpora cifrado punto a punto, autenticación multifactorial y sistemas de detección proactiva de fraudes. Así, protegen tanto los datos del consumidor como los ingresos del comercio.

Además, colaboran con partners especializados en seguridad digital para estar siempre alineados con los estándares más exigentes, algo que refuerza la confianza de sus clientes en cada transacción.

La inteligencia artificial también juega un papel protagonista en la propuesta de Dojo. A través del análisis de datos, la IA permite personalizar la experiencia de pago, anticipar preferencias y ofrecer opciones optimizadas según el historial del cliente o su ubicación. Asimismo, ayuda a detectar actividades sospechosas en tiempo real, mejorando la prevención del fraude y reduciendo la intervención humana.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4