Virtual Cable es un rara avis en el panorama tecnológico. Esta empresa con sede en Rivas Vaciamadrid, en las inmediaciones de la capital de España, solo tiene 11 empleados. Fue fundada hace 14 años por Félix Casado, un técnico de informática que se declara tímido por naturaleza.
Sin embargo, en este tiempo ha sido capaz de llevar UDS Enterprise, su solución de virtualización de escritorios y aplicaciones, tanto de Windows como de Linux, a clientes de 110 países de todo el mundo. Desde Estados Unidos a Corea.
Y, en los últimos años, con la ayuda de Fernando Feliu, executive managing director y profesional de larga carrera en el mundo mayorista, está logrando llegar a acuerdos en España con primeras marcas del mundo de la infraestructura y con proveedores de servicios. Además, Virtual Cable también revende su tecnología a través de mayoristas como Ingram Micro y V-Valley.
Esta semana, la compañía juntó a su canal y galardonó los mejores proyectos del último año. En el evento, celebrado en Madrid, planeó sobre todo el concepto de la flexibilidad como la clave para crecer en el mundo del escritorio virtual en una etapa en el que competidores históricos como VMware o Citrix no están en su mejor momento.
Índice de temas
Flexibilidad por encima de todo
Y es que, como se encargaron de destacar los directivos de Virtual Cable y de socios como HPE, Lenovo, Flexxible, NetApp, Fujitsu o Scality, la gran virtud de la solución de Virtual Cable es que se entiende con cualquier plataforma e incluso con soluciones de la competencia. En su ADN está que es un desarrollo de software abierto fácilmente integrable en proyectos de infraestructura y gestión de parques informáticos y que además puede enriquecer con nuevas funcionalidades cada cliente o cada partner si está por la labor.
Virtual Cable se dio a conocer en el mundo de la educación, y sobre todo de las universidades, por ser una opción asequible frente a propuestas de software propietario. Pero en los últimos años ha abordado el mercado corporativo y hoy su solución ya permite gestionar parques de PC de grandes y medianas cuentas de este país, así como organismos públicos. De hecho, Feliu comentó que en 2025 el objetivo es crecer en sectores como banca, seguros, energía e industria. Hay que tener en cuenta que UDS Enterprise, que va por la versión 4, es fácilmente escalable, y ofrece una tarifa plana a partir de 350 usuarios.
Mejores partners y proyectos en España y Portugal
Precisamente, una muestra de que la tecnología de Virtual Cable va calando más allá de su mercado originario, el de la educación, que solo representa al día de hoy el 30% de las suscripciones a su servicio de virtual desktop, la pusieron los premios concedidos por la compañía a sus mejores partners y proyectos en el último año. Un palmarés que encabezaron Velorcios Group, que fue designado como mejor partner UDS DaaS, y Claranet, como partner del año 2024.
Por otro lado, los galardonados a los mejores proyectos en España fueron Ozona Tech, por su trabajo con el Ministerio de Transformación Digital, Lanmedia, como mejor proyecto en el sector privado por su trabajo con Fagor Arrasate, y Omega Peripherials como mejor proyecto en educación por su trabajo con la UNED.
Además, Fujitsu Portugal recibió el premio al mejor proyecto en la administración pública lusa por su trabajo con el Gobierno de las Azores, mientras que Jolera Portugal se llevó el premio al mejor proyecto en educación del país vecino, por su trabajo con la Universidad de las Azores.
Mejoras para el canal
Recientemente Virtual Cable ha mejorado las herramientas que tiene para el canal. Ya dispone, por ejemplo, de una plataforma de registro de oportunidades. Además, los partners, según anunció Fernando Feliu, van a poder certificarse en la última versión de UDS Enterprise “de forma gratuita”. Y ahora la compañía prepara el nuevo portal UDS Control Center, que facilita a los revendedores la gestión de suscripciones.