La pandemia fue un festín para la industria del PC. La digitalización acelerada de millones de hogares en todo el mundo y en España para hacer frente a los confinamientos supuso que las ventas crecieran esos años por encima del 20% y el 30%. Sin embargo, 2022 y 2023 fueron años duros para el mercado PC y predominaron las caídas, por la alta inflación, la subida de tipos y el hecho de que la actualización de equipos ya estaba hecha.
Ahora han cambiado afortunadamente las tornas. Las previsiones dicen que en 2024 el mercado mundial se ha estabilizado y las previsiones eran que acabara con unas ventas parecidas a las del año anterior; es decir, unos 260 millones de máquinas comercializadas a nivel mundial. Sin incluir China, que se enfrenta a un enfriamiento de su mercado interior, este mercado estaría creciendo a un nivel próximo al 3%, según datos de IDC.
Índice de temas
Fin de soporte de Windows 10 y empuje de la IA
Pero lo mejor llegará en este 2025. IDC prevé que las ventas crezcan este año un 4,3%. Hay dos factores que impulsarán claramente este negocio. El final del soporte de Windows 10 es uno de ellos. A partir del próximo 14 de octubre, Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad, asistencia técnica y correcciones de software gratuitas para Windows 10. Y eso empujará la venta de nuevos ordenadores provistos de Windows 11, sobre todo en el ámbito de las empresas.
El otro motor de crecimiento de este negocio está en la inteligencia artificial. Todas las consultoras coinciden en señalar al 2025 como el ejercicio en que por fin tirarán para arriba los llamados AI PC, los equipos provistos de un “procesador neuronal” o NPU, un chip especializado en algoritmos de machine learning, y que es el que se encargará de ejecutar en local tareas relacionadas con la inteligencia artificial.

En 2024, estas máquinas supusieron menos de un 20% de las ventas totales (43 millones de un total de 260 millones). Pero en 2025 se venderán, según Gartner, 114 millones de AI PC en todo el mundo. También Canalys apuesta por que las ventas de estos PC superdotados superarán los 100 millones de unidades. Esto supondrá alrededor de un 40% del total. Vamos camino de que la unidad NPU se convierta en una funcionalidad estándar en el mundo de la informática personal. Hasta el punto de que Gartner avanza que en 2026 los portátiles fabricados para ejecutar IA serán la única opción de compra que tendrán las grandes empresas.
El smartphone también se recupera
Si durante la pandemia de la Covid-19, a los fabricantes de PC les fue muy bien. No se puede decir lo mismo de los que se dedican a producir smartphones. Los teléfonos inteligentes pasaron a muy segundo plano durante la crisis sanitaria y en esos años, el mercado mundial se mantuvo sin crecimientos e incluso cedió en algunos momentos. Sin embargo, el futuro se presenta relativamente despejado para la telefonía móvil en los años que vienen, a juzgar por las previsiones de las principales consultoras. La industria de los smartphones cerró 2024 con un crecimiento del 7%, alcanzando 1.220 millones de unidades vendidas, según datos de Canalys. Es el primer repunte anual después de dos ejercicios de caídas.
Además, IDC avanza que las ventas de teléfonos inteligentes seguirán aumentando en los años por venir, y hasta 2028, a un ritmo medio del 2,6%. La introducción de aplicaciones y funcionalidades basadas en inteligencia artificial generativa incentivará la demanda en el medio plazo, al principio del segmento premium, pero finalmente de todo el catálogo de producto. De hecho, en 2028, el 70% del mercado smartphone podrá tendrá como centro la IA. Además, ayuda que la franja de población que usa un smartphone cada vez es mayor, y sobre todo crece en los mercados emergentes.
También irán ganando presencia los foldable smartphones, o “teléfonos plegales”, gracias sobre todo al empuje de marcas como Samsung, Huawei, Honor o Motorola, y el esperado estreno de Apple en esta categoría, que podría tener lugar en 2026 o 2027.

Las tabletas también remotan
Todos los formatos de hardware se recuperan en estos momentos. También el de las tabletas, que es más residual, pero que se ha logrado consolidar desde la salida del primer iPad de Apple, allá por 2010. Así, según los datos presentados por la web de información financiera Stocklytics.com, el mercado mundial se tabletas ve la luz tras el bache de los dos últimos años. Y lo hace con fuerza. Después del auge que vivió en 2020 y 2021, las ventas cayeron bruscamente en los dos ejercicios siguientes.
Pero las cosas cambiaron en el último ejercicio, el de 2024. Y las expectativas pasan porque esta recuperación se mantenga en los próximos meses. en 2024 los usuarios de todo el mundo gastaron cerca de 13.000 millones de dólares en la adquisición de tablets, un 11,2% más que el año anterior. Esto significa que el gasto global en tabletas aumentó en más de 1.300 millones de dólares en un solo año. Además, se espera que esta tendencia alcista continúe en 2025, con los ingresos creciendo otro 12,5%, el mayor aumento desde 2021.