NOTICIAS

El fin definitivo de las llamadas comerciales



Dirección copiada

El BOE del 15 de febrero ya ha publicado la entrada en vigor de la regulación enfocada a combatir las llamadas comerciales intrusivas a través de móviles y que obligan a utilizar números 800 o 900

Publicado el 18 feb 2025



llamadas comerciales
llamadas comerciales

El pasado sábado 15 de febrero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden que prohíbe a las empresas realizar llamadas comerciales desde números móviles con el objetivo de combatir las continuas intrusiones telefónicas y las posibles ciberestafas. A partir de ahora solo podrán utilizarse prefijos 900 y 800 y provinciales.

Esta orden entrará en vigor en un plazo de 20 días a partir del sábado, y fija un período de tres meses para que algunas de las medidas tengan efecto, por lo que hasta entonces los usuarios deberán seguir bregando con las indeseables llamadas desde números desconocidos.

La medida forma parte de un plan más amplio contra las ciberestafas y la suplantación de identidad telefónica. Además de la prohibición de llamadas comerciales desde móviles, se bloquearán números falsos y se impondrán multas a las empresas que incumplan la normativa.

Por otro lado, las operadoras también tendrán la obligación de bloquear las llamadas y SMS que no hayan sido previamente adjudicadas, asignadas y atribuidas previamente.
Las comunicaciones no deseadas o “spam telefónico” es un tipo de marketing en el que las empresas detectan a clientes potenciales y los contactan para ofrecerles sus productos o servicios. Los sectores que más utilizan este tipo de publicidad son las empresas de telefonía, las entidades financieras o las empresas de seguros.

El sector de call centers que aglutina a un gran número de empresas y trabajadores, es el más afectado del mercado ya que en España hay más de existen más de 35.000 call-center y cerca de un 4% están en España, donde casi el 1% de la población activa trabaja en este tipo de empresas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4