noticias

Fuerte caída del gasto TIC del Ministerio de Defensa en el último año



Dirección copiada

El Ministerio de Defensa redujo considerablemente sus inversiones en tecnologías de la información y la comunicación en 2024. En total, se adjudicaron 341,9 millones de euros, un 30% menos, según AdjudicationesTIC. Telefónica se llevó más del 50% de la inversión

Publicado el 9 abr 2025



Defensa reduce un 30 % su gasto TIC y concentra contratos en Telefónica

Según el último unforme de AdjudicacionesTIC, durante 2024, el Ministerio de Defensa redujo considerablemente sus inversiones en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En total, se adjudicaron 341,9 millones de euros en 632 contratos, un descenso del 30 % respecto a 2023, cuando se alcanzaron los 472,4 millones de euros. Esta bajada apunta a un posible ajuste presupuestario o a un cambio de prioridades en las estrategias tecnológicas del departamento.

Uno de los datos más reveladores es la disminución del importe adjudicado por contratación centralizada, que pasó de 80,5 millones en 2023 a 78,6 millones en 2024. La distribución mensual también refleja este descenso: en abril de 2023 se superaron los 160 millones, mientras que el pico de 2024 se produjo en junio con 90 millones.

El análisis revela que junio y julio concentran los mayores importes adjudicados, mientras que agosto presenta el mayor número de adjudicaciones, aunque de bajo valor medio. Esta estacionalidad sugiere una intensificación de actividad antes del verano, seguida de una ralentización evidente hacia final de año. En diciembre de 2024, el número de contratos cayó por debajo de 10 y el importe fue inferior a los 10 millones de euros, frente a los más de 20 millones registrados en el mismo mes de 2023.

Telecomunicaciones lidera en valor, pero no en volumen

Por sectores tecnológicos, telecomunicaciones acumuló más de 80 millones, liderando por valor económico. Sin embargo, solo se adjudicaron unos 50 contratos, lo que indica que se trata de operaciones de alto importe unitario. En el extremo opuesto, los servicios de consultoría fueron la categoría con mayor número de adjudicaciones (más de 150), aunque con un valor medio por contrato mucho menor (0,27 millones).

Esta diferencia entre volumen y valor se repite en otras áreas. Hardware para centro de datos, por ejemplo, registró unas 80 adjudicaciones pero con importes bajos, mientras que almacenamiento, backup o smart cities apenas tuvieron actividad, lo que puede reflejar una baja prioridad en estas áreas durante el año.

Telefónica concentra más del 50 % del mercado

En cuanto a los adjudicatarios, los datos muestran una elevada concentración en torno a Telefónica y sus fliales. Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España recibió el 35% del total adjudicado, a lo que se suman Telefónica (18%) y una UTE asociada (16%), acumulando entre las tres el 69% del importe total.

Otras empresas como Aicox Soluciones (11%) e Indra Sistemas (9%) mantienen una presencia relevante, aunque muy por debajo de la operadora dominante. Deimos Space y Epicomm cierran el grupo con un 7% y un 4%, respectivamente, lo que muestra un mercado con escasa diversidad de adjudicatarios.

Licitaciones en Defensa que no se concretaron

El estudio también destaca el volumen de licitaciones que no llegaron a adjudicarse, especialmente en el área de telecomunicaciones, con más de 80 millones sin contrato final. Aunque el número de licitaciones fue menor que en otros sectores, su alto valor medio sugiere dificultades en la ejecución de grandes proyectos.

En servicios de consultoría, se produjo el mayor número de licitaciones no adjudicadas (más de 80), aunque con importes mucho menores, lo que puede estar relacionado con problemas en los procesos o falta de propuestas viables.

El descenso tanto en importe como en número de adjudicaciones a lo largo de 2024 refleja una contracción en la inversión TIC del Ministerio de Defensa. La concentración en un pequeño grupo de empresas, junto con la caída de contratos hacia final de año, podría estar marcando un cambio estructural en el modelo de contratación pública en este ámbito.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4