Los datos del Ranking de integradores y consultoras TI en España, que ofrece CHANNEL PARTNER en su documento de Ranking del Canal TIC 2025, que ya está disponible para descarga, demuestra que el pasado ejercicio fue propicio para este perfil de empresas de servicios y consultoría tecnológica en el mercado nacional. Los 15 primeros integradores hicieron una facturación conjunta de algo más de 15.500 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio precedente.
Si la informática de consumo siguió con problemas en el año 2024, sobre todo en la primera mitad del ejercicio, debido a la alta inflación y la subida de tipos de interés, lo que retrajo el ánimo comprador de las familias, los partners centrados en proyectos en gran cuenta y en la Administración tuvieron un panorama más despejado, a pesar del parón vivió la inversión en tecnología por parte del sector público.
El Ranking de integradores y consultoras, elaborado con datos de Computing España, volvió a situar a la empresa semipública Indra en primera posición, muy destacada, con 4.843 millones de euros, con un crecimiento en línea con el sector (11,5% de avance). Hay que tener en cuenta que en este balance de Indra se incluye, además de su negocio puramente informático (Minsait), el de transporte y defensa.
Por detrás, a bastante distancia en términos de negocio, se situó Accenture, con 1.791 millones de euros de ingresos, sólo un 2,2% más. Y el podio lo completó NTT Data, con un 9,9% de avance, también muy en línea con el sector, hasta totalizar 1.550 millones de euros.
La catalana Seidor, que ahora está controlada por el fondo de inversión Carlyle, se aupó a la cuarta posición, con un crecimiento nada menos que del 30%, lo que le permitió cerrar el año 2024 con unos ingresos de 1.121 millones de euros. En quinta posición del Ranking se situó Inetum, que proviene de la antigua Iecisa, con un crecimiento del 17% y rozando la cota de los 1.000 millones de euros.
Ya del sexto al décimo puesto se situaron, por este orden: Ayesa (790 millones); Kyndryl (788 millones); Capgemini (700 millones); DXC (580 millones) y Grupo Econocom (480 millones). En este grupo, destacó sobre todo la evolución del Grupo Econocom, que logró alzarse a la décima posición, con un avance de la facturación del 10,6%, ligeramente más que la media de los 15 primeros integradores.
Por último, las cinco posiciones que cierran este top15 fueron ocupadas por GMV, Evolutio, Atos, Vass y T-Systems. En este tramo, los avances más significativos fueron los de GMV y Evolutio, que ingresaron en 2024 un 15% más que en el año precedente.
Las nacionalidades de los 15 primeros integradores
Entre los 15 primeros integradores de informática que operan en España, siguen siendo minoría (6) las compañías de capital total o parcialmente nacional. En este grupo están: Indra, Seidor, Ayesa, GMV, VASS y Evolutio. Por nacionalidades, también destaca Francia, con cuatro nombres (Inetum, Capgemini, Grupo Econocom y Atos). Y el resto se reparte entre Estados Unidos (Accenture, Kyndryl y DXC), Japón (NTT Data) y Alemania (T-Systems). Curiosamente, ninguna compañía china en este sector, al contrario de lo que pasa en el mundo del hardware y las telecomunicaciones.