SERVICIO. El pasado año la firma de software para diseño CAD Autodesk anunció su intención de reducir en un 30% el número de distribuidores. Dicho y hecho, Xavier Armengou, director de canal de la compañía, confirmaba la ejecución de dicha estrategia con el fin de apostar sólo por los partners con mayor capacidad de verticalización en función de las distintas áreas de negocio del fabricante (construcción, mecánica, arquitectura o GIS). Calidad en el margen y retención del cliente final son, según Armengol, son el resultado para un canal, compuesto hoy en un 50% por desarrolladores, que se bifurca en dos perfiles: ASC (Autodesk System Center) y AAR (Autodesk Authorized Reseller), el primero de ellos formado por 9 compañías que compran directamente al fabricante y el segundo por distribuidores que lo hacen a través de 4 mayoristas (Tech Data, GTI, Asuni y Eicad). Como explica Armengou, los socios que han quedado fuera de la red oficial generaban un 17% de la facturación, ingresos que ahora se repartirán entre aquellos que sí han invertido en recursos.
Una cifra muy similar a esta es también la que se refiere al porcentaje de clientes que ya utilizan el modelo de suscripción y renovación automática de versiones, sobre todo para los productos genéricos Autocad y LT. Asimismo, la compañía va a lanzar en España su línea de negocio de servicios de colaboración, esto es, diferentes productos de software para la gestión de todos los documentos que se generan a lo largo de la vida de una operación (un proyecto de 100 millones de dólares puede generar hasta 150.000) y el alojamiento de los mismos en un servidor propio de Autodesk (se cobrará por espacio y tiempo contratado). Armengou sospecha que está será una interesante y nueva oportunidad de negocio para el canal, al que comenzará a formar en breve.