Chloride y Cener se integran con ganas de liderar el mercado SAI

Aunque la operación de compra se produjo hace un año, ambas compañías venían trabajando de manera independiente. Con crecimientos de doble dígito, la nueva Chloride-Cener quiere ser número uno en un plazo de tres a cinco años.

Publicado el 13 Sep 2007

Un año después de que la multinacional británica Chloride comprara Cener por nueve millones de euros, y de haber operado de manera independiente en el mercado, ambas firmas han anunciado hoy su integración en una única entidad. Esta decisión se tomó en mayo de este mismo año y, según sus co-directores generales, Salvador Ollero y Francisco Soriano, no ha estado influida por la reciente fusión entre APC y MGE. La compañía resultante se mueve entorno a una facturación de 27 millones de euros, aunque para el ejercicio que culmina el próximo 31 de marzo de 2008 está previsto que alcance los 30 millones.
La nueva Chloride-Cener contará con una plantilla de 130 empleados y asegura disponer de una cuota de mercado del 20% en nuestro país. Aún le queda mucho por hacer al fabricante de SAI si quiere sobrepasar al número uno, la nueva APC MGE, que dice tener un 35% de participación. Sin embargo, la compañía británica está segura de poder conseguirlo gracias a sus crecimientos de doble dígito. Eso sí, la dirección española no quiere prisas y Ollero espera estar en la cresta de la ola en el medio plazo, esto es, dentro de tres o cinco años. Chloride-Cener segmentará su negocio en tres divisiones: sistemas distribuidos (monofásicos), sistemas de gama media y alta y sistemas industriales y de telecomunicaciones. El canal informático tiene su negocio en la primera de estas áreas, aunque algunos proyectos son comercializados directamente por el fabricante. Se trata de la gama baja, que representa el 50% de los ingresos de la compañía. Cabe señalar que los planes de la corporación son los de impulsar esta división en todo el mundo a través de un programa que está liderado por la filial española y que supondrá un mayor desarrollo de la red de resellers informáticos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados