Conmutación, el sinónimo de crecimiento corporativo

En un momento en el que las redes de datos se han convertido en un elemento vital para el desarrollo empresarial.

Publicado el 20 Nov 2001

Llegados a los primeros años del siglo XXI es incuestionable que las empresas, sean pequeñas, medianas o grandes, puedan trabajar sin el apoyo que supone la disponibilidad de unas infraestructuras de comunicaciones rápidas y con capacidad para mover ingentes volúmenes de información (voz, datos y de manera creciente imágenes) de forma transparente. Con el fin de ofrecer al mercado una herramienta capaz de alcanzar tales requisitos, compañías como 3Com han desarrollado las denominadas redes conmutadas que, en los últimos tres años, han logrado ampliar su presencia de modo notable en el seno de las empresas y que, hoy por hoy, se erigen en uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la era digital.

Conseguidas una serie de mejoras sustanciales en la tecnología básica de las LANs conmutadas, fundamentalmente desde la perspectiva de capacidad y coste, este modo de transmisión se ha tornado clave para la futura evolución de las infraestructuras de comunicación en el entorno corporativo. Y es que las LANs conmutadas han alcanzado su madurez, amenazando el dominio de los routers y poniendo en peligro el desarrollo del mercado del hub (concentradores). Pero la adopción de conmutadores LAN en una empresa debe ir acompañada de una política de gestión del tráfico que, con el consurso de una serie de herramientas de supervisión, facilitarán que la red cumpla todas sus tareas. También es esencial incrementar el control de los usuarios dentro de la red, asignando prioridades a las aplicaciones y proporcionando un acceso fiable, seguro y económico.

Con el fin de acortar los plazos de retorno de inversión, cualquier empresario tiene que tener en cuenta varios factores antes de implementar la red definir los recursos puestos a disposición de la base de usuarios; desarrollar políticas inteligentes tales como limitar el tráfico innecesario de correo electrónico o la transferencia de archivos para regular el uso de la red y maximizar el caudal; actualizar los componentes de la red únicamente a medida que se necesite; desplegar soluciones robustas de gestión de red y dar respuesta inmediata a cualquier problema que pudiera surgir. Por otra parte, el empresario, principalmente de una pyme, debe buscar una vía para simplificar transacciones, compartir recursos, racionalizar los procesos y mejorar la comunicación, todo ello reduciendo al mínimo los costes. La conectividad ofrece a las pymes la posibilidad de conectar a empleados, socios, proveedores, clientes… de todo el mundo, así como obtener ventajas competitivas frente a terceros.
En el área de la pequeña empresa, considerando aquellas que cuentan con hasta 50 nodos, la oferta de 3Com se estructura en dos familias Officeconnect y Baseline.

3Com OfficeConnect Dual Speed Switch 5 Plus. Se trata de un conmutador de cinco puertos autosensing 10/100 Ethernet capaz de detectar automáticamente la velocidad del dispositivo incorporado (soporta 10/100 BASE-TX/RJ-45) con el fin de optimizar el rendimiento de la red. Perteneciente a la gama baja del catálogo del suministrador californiano, el swtich 5 Plus acelera las aplicaciones de bases de datos, multimedia e intercambio de archivos y permite la conexión con los servidores de alto nivel, backbones o estaciones de trabajo de usuarios de gran capacidad.Totalmente plug y sin precisar configuración, este switch, que cuenta con la certificación FCC clase B para su uso en pequeñas empresas y mercado SoHo, no necesita gestión y dispone de capacidad de expansión a través de auto MDI-MDIX en cada puerto. Por otra parte, dispone de capacidad de prioritización del tráfico lo que garantiza la rapidez en aplicaciones de audio o vídeo en tiempo real.

De similares características que su hermano menor, el 3Com OfficeConnect Dual Speed Switch 8 Plus dispone, por su parte, de ocho puertos autosensing 10/100 Ethernet que detecta automáticamente la velocidad del dispositivo que le incorpora con el propósito de maximizar el renidmiento de la infraestructura. Plug autosensing 10/100 Ethernet permite establecer conexiones a 10/100BASE-TX/RJ-45. Como los anteriores modelos, éste también es totalmente plug & play y no precisa de configuración alguna por lo que resulta fácil incorporarlo a una red no gestionada. A través de su puerto MDI-MDIX permite la conexión con un servidor, una estación final, un hub u otro conmutador. Cuenta con la certificación FCC para su uso en pequeñas oficinas y entornos domésticos de trabajo.

Entrando en el ámbito de la seguridad, los 3Com OfficeConnect Firewall 25 y 3Com OfficeConnect Firewall DMZ son las propuestas más recientes de 3Com para la pequeña empresa. Permite controlar el uso de Internet, determinando los sitios susceptibles de visita, registrando su empleo y hace uso de una única dirección IP, lo que supone un ahorro. Estos firewalls, que cuentan con la aprobación de ICSA, utilizan conexiones estándar a Ethernet, las cuales pueden personalizarse con un interfaz de tipo web sin necesidad de ser expertos.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Artículos relacionados