Enterasys ‘reformatea sus soluciones’ para que se puedan dar desde la nube

La firma convierte la gestión de red, el control de accesos o la gestión de entornos Wi-Fi en un servicio online.

Publicado el 25 Feb 2011

65740_28

Enterasys quiere aprovechar todas las ventajas de la nube, y que su canal también se beneficie. Por eso, en palabras de Salvador Ferrer, director de preventa de Enterasys en España, el fabricante de equipos de red “ha reformateado sus productos”. Eso quiere decir que el hardware, en forma de appliance, se elimina de soluciones como la gestión de red, el control de acceso, la gestión de redes W-Fi o la gestión de seguridad. Los nuevos formatos que propone Enterasys para sus soluciones de gestión o NAC serían los de appliances virtuales, que permite al usuario utilizar el software directamente en sus clouds (privadas o públicas).
“De esta manera, estos servicios no estarán constreñidos al hierro”, asegura Ferrer, que destaca que este modelo de pago por uso favorecerá la flexibilidad en partners y clientes, así como una cobertura planetaria. Las complejas configuraciones de máquinas, así como la inversión en las mismas, será cosa del pasado, según la compañía. “La idea es que el cliente pague por ciclos de CPU. De esta forma, un proveedor de servicio [o un integrador de sistemas que se aventure] podrá ofrecer servicios de control de red a cualquier cliente en el mundo”.
Si hasta ahora han sido las aplicaciones las más se han subido a la nube, Enterasys no ve problema para que la gestión de red también se saque de los servidores de los clientes al ciberespacio. “¿Por qué no ofrecer controladores Wi-Fi en un servicio cloud? La idea es que el partner gestione los puntos de acceso desde la nube, ofreciendo en remoto gestión y creación de usuarios, seguridad o análisis de eventos en esta redes”.
El distribuidor de Enterasys podrá instalar estas herramientas en granjas de virtualización con una inversión mínima, usando capacidad de cómputo sobrante en sus sistemas y a través de Internet. Y eso lo podrá ofrecer a cualquier empresa o institución de cualquier parte del mundo. A pesar de que, en principio, el perfil de partner que tiene más papeletas para entrar en este negocio es el de un IPS o proveedor de acceso, o incluso una operadora, Enterasys asegura que el modelo está abierto a cualquier socio comercial. “El partner pequeño que no quiera realizar la inversión para ejecutar las aplicaciones podrá acudir a un ISP y pagar por ciclos de computación. La idea es que luego revenda esta solución con sus propios servicios añadidos”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Juan Cabrera
Juan Cabrera

Juan Cabrera tiene más de 20 años de especialización en el sector tecnológico y sobre todo en el canal de distribución. También ha colaborado con otros medios y promociona siempre que puede la buena literatura, la música y la vida saludable.

email Sígueme en

Artículos relacionados