Francia exige a HP que devuelva las ayudas públicas estatales recibidas

El país galo sigue presionando al fabricante para que no suprima los 1.240 puestos de trabajo que anunció a principios de mes, pese a que la UE se ha negado ha intervenir.

Publicado el 27 Sep 2005

A mediados de mes HP celebró un consejo de empresa en Bélgica en el que se anunció que su plan internacional de reducción de plantilla comenzaría en Europa con la supresión de 6.000 empleos. La compañía concretó que en Francia se suprimirían 1.240 puestos de trabajo (el 26% de la plantilla). En consecuencia, el presidente francés Jacques Chirac, y el primer ministro, Dominique de Villepin, han solicitado a HP replantearse la reducción de empleo, mientras que la Unión Europea se ha quedado al margen pese a la petición francesa de que intervenga. En esencia, el Gobierno francés pide al fabricante que devuelva cualquier ayuda pública que hubiera recibido en Francia, algo que HP no acepta, ya que alega que no ha recibido ayudas públicas y que ha pagado 700 millones de euros en impuestos durante 10 años. «Creo que es legítimo que el primer ministro diga que una empresa que recibió ayudas vinculadas a la creación de puestos de trabajo las tenga que devolver si no cumple con el compromiso, pero no puedo devolver nada que jamás recibí», explicó Patrick Starck, presidente de HP Francia.
A mediados de julio Mark Hurd, CEO de HP, anunció que se llevaría a cabo un plan internacional de reducción de 14.500 puestos de trabajo en todo el mundo, un 10% de su plantilla, con el objetivo de ahorrar 1.580 millones de euros por año a partir de 2007. Las áreas que se verán más afectadas en este proceso serán las de sistemas, recursos humanos y finanzas, mientras que los puestos de trabajo relacionados con las ventas y los consumidores, además de los relacionados con las actividades de I+D, serán los menos. Por otra parte, la compañía explicó en julio que el recorte afectaría a los trabajadores con contrato indefinido y se realizarían cambios en su programa de retribuciones por jubilación.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

C
Redacción Channel Partner

Artículos relacionados