Bajo el lema Análisis de la experiencia. La hora del usuario Hyperion Ibérica celebró el pasado mes de octubre el Foro de Usuarios 2001. Por segundo año consecutivo, la compañía reunió a clientes y partners con el objetivo de analizar el mundo del business intelligence y las herramientas desarrolladas por el fabricante para afrontar la nueva era digital. A través de la presentación de casos prácticos, los asistentes a este foro, aproximadamente 100 profesionales de unas 20 compañías, conocieron algunos programas de implantación del software de Hyperion en la gestión de una empresa. La finalidad con la que Hyperion organizó el evento fue dar a conocer sus tecnologías y productos a través de quienes los utilizan y formar a los clientes en las últimas soluciones que ha sacado al mercado. Hyperion, especializado en el desarrollo de aplicaciones de software analítico, consultoría y servicios, cuenta a nivel mundial con 6.000 clientes y unos dos millones de usuarios; sus soluciones están disponibles en 100 países; y tiene más de 300 socios colaboradores. Partners de la compañía en España como Andersen, Umanis, WorldNet y Business la capacidad de gestionar el ciclo de negocio de una empresa de forma conjunta en todas las divisiones. Esta solución ha sido bautizada por la compañía como RAMP, un proceso de gestión de la información compuesto por varias fases reporting, análisis, modelización y planificación.
Hyperion OLAP Server es la plataforma tecnológica de Hyperion que da soporte a diferentes aplicaciones analíticas, de cliente/servidor y web. Basada en un software de procesamiento on line, Hyperion Essbase organiza y distribuye la información por toda la compañía, permitiendo a los usuarios analizar los resultados al momento gracias a la capacidad de interactuar en tiempo real con la información. La plataforma sirve además de motor de negocio para la empresa, ya que permite aprovechar la información disponible en las bases de datos, crea sistemas de planificación de recursos (ERP), de comercio electrónico y aplicaciones de gestión de las relaciones con los clientes (CRM).
Con motivo de la celebración del segundo foro de usuarios, Hyperion presentó la última versión de su Hyperion Essbase OLAP Server, la número 6. Entre las nuevas herramientas que incorpora la plataforma destacan Analyzer, totalmente web y con posibilidad de acceso a la información de usuarios no informáticos; Application Link, que permite interconectar cualquier almacén de datos con la plataforma; y Analysis Portal, que bajo un único entorno facilita el acceso a la información de todos los sistemas de la organización. Entre las aplicaciones asociadas a la versión 6 se encuentran Hyperion Financial Management, que ofrece el soporte de planificación, reporting y análisis para las operaciones comerciales y financieras de la compañía; Hyperion Performance Scorecard, que es la aplicación para la gestión del rendimiento, destinada al desarrollo de la estrategia corporativa; e Hyperion Planning, para la realización de presupuestos y la planificación operativa. Por otro lado, entre los productos que el fabricante tiene disponibles en el mercado cabe destacar la solución Hyperion Enterprise, una herramienta para la consolidación financiera, de informes y análisis para aumentar el rendimiento de la empresa, que cuenta ya con 3.000 clientes.
La celebración del Foro de Usuarios 2001 de Hyperion tuvo como objetivo ofrecer a los clientes y partners de la compañía las soluciones de futuro del fabricante. Hyperion lleva cuatro años operando en el mercado español y cuenta ya con 270 instalaciones de su plataforma Hyperion Essbase OLAP Server en nuestro país, con clientes en los diferentes sectores de la industria. Por porcentajes de negocio, un 54 por ciento de las soluciones de Hyperion están implantadas en el sector de la banca y las finanzas; el 34 por ciento en la industria, el sector servicios y la Administración; y un 12 por ciento en el mundo de las telecomunicaciones. En cuanto al reparto de productos, el 49 por ciento de sus clientes tiene instaladas soluciones de consolidación; el 36 por ciento cuenta con herramientas de business intelligence a través de la plataforma global de la compañía, que es donde Hyperion centra sus esfuerzos de cara al futuro; y el 15 por ciento tiene soluciones para la planificación del negocio. Para comercializar su oferta Hyperion cuenta con una consolidada red de socios constituida por consultores e integradores que son quienes implantan las soluciones. El fabricante trabaja en España con grandes consultoras multinacionales como Accenture, PricewaterhouseCoopers, KPMG, Arthur Andersen, Umanis y Business & Decision, que son los prescriptores de su tecnología, y con socios tecnológicos como IBM, Siebel, Burke y Sadei. Joaquín Puyuelo, director de ventas de Hyperion Ibérica, afirma que la certificación es un requisito imprescindible para colaborar con Hyperion y aunque los cursos de formación del fabricante son continuos, la certificación sólo existe en estos momentos por profesional especializado y no por empresa. En la actualidad, la compañía vende el 80 por ciento de sus soluciones de forma directa y el 20 por ciento a través de canal, un reducido número de resellers que también debe afrontar el desarrollo y la implementación de las herramientas. Aunque los clientes por excelencia de Hyperion son las grandes cuentas, las pymes cobran cada vez más terreno en la estrategia de la compañía y, así, la facturación por estas cuentas acapara ya el 20 por ciento de los ingresos totales de la corporación.