El grupo español de la IAMCP, la asociación de partners de Microsoft, ha celebrado esta semana su reunión anual en Zaragoza. Cerca de 100 profesionales del canal han podido conocer los cambios estratégicos de la corporación y cómo se pueden beneficiar de las variaciones en los programas de incentivos de la compañía, entre otras cosas. Fernando González, director de programas de canal de Microsoft, fue contundente en su intervención ante los miembros de la IAMCP y advirtió de que “los tiempos en que se podía vivir de Windows y Office se acabaron”. «La competencia aprieta y los partners deben entender los cambios en Microsoft», señaló, en velada referencia a Apple y Google.
González animó a los distribuidores a dar el salto a la nube porque no queda otra, aunque el camino no será fácil. «Esto se puede hacer comprando a un especialista, lo que es caro, o cambiando todo el modelo de negocio de la compañía de una vez, con la ayuda de una consultora. También está la opción de crear un prototipo dentro de la misma compañía, pero que trabaje solo en la nube». González se inclinó más por este último modelo al considerarlo menos disruptivo.
Por su parte, Ignacio Sainz de Baranda, presidente de IAMCP en España, reconoció que el canal está preocupado con los cambios corporativos en Microsoft, que se han concretado en la estrategia de «dispositivos y servicios». Para tranquilizarles y explicar el nuevo camino, Microsoft se ha presentado en Zaragoza con casi todos los interlocutores de canal, encabezados por Juan José Amor.