Acer Ibérica espera crecer un 10% en 2014

El fabricante compensará el desplome de los netbooks con la entrada en el negocio de smartphones y la venta de tabletas

Publicado el 15 Ene 2014

Massimo DAngelo, Acer

En los últimos tiempos a los directivos de Acer en España les cuesta aparecer ante los medios de comunicación. Desde hace dos años, poco se sabía de la evolución de la filial local de la compañía, aunque el periodo ha sido convulso. En ese periodo la firma ha dejado de vender muchas máquinas, como consecuencia de la caída de los tradicionales formatos en beneficio de smartphones y tabletas, y también ha tenido que afrontar cambios a nivel directivo y de estrategia comercial, tanto a nivel local como internacional. El último fue la dimisión de J.T. Wang a primeros de año a causa de las pérdidas millonarias de los últimos meses.

En todo caso, Acer sigue siendo un player importante en el negocio informático. Según datos de Context y Gfk referentes a finales de 2013 y facilitados por la compañía, sigue acaparando un 20% de las ventas de ordenadores en España. Además, según Massimo D´Angelo, el italiano que dirige la filial ibérica y que también es responsable del negocio en el Sur de Europa, acabó el 2013 con un crecimiento de los ingresos en España y Portugal del 2%.

No obstante, D´Angelo reconocía ante la prensa el colapso del netbook, que prácticamente ha desaparecido de los lineales y de las apetencias de los usuarios. En concreto, en 2013, los portátiles de bajo coste cayeron un 90%, según Acer, la firma que más lo ha sufrido, puesto que tenía un 40% de cuota en este segmento de producto.

El ligero aumento de la facturación que reporta Acer Ibérica contrasta con los datos de venta que en los últimos trimestres le atribuye IDC. Así, según esta consultora, Acer dejó de vender en el segundo trimestre de 2013 un 53% de ordenadores (sobremesas y portátiles), mientras que en el tercer trimestre el descenso se situó en un 46%, lo que le mantiene como segunda marca del mercado, por detrás de HP, pero con Lenovo y Toshiba pisádole los talones.

Esta paradoja se explica en parte por el desplome de los netbooks, con los que se factura poco, y porque la compañía está poniendo más foco en máquinas con un PVP más alto. De hecho, Josep Hilari, mano derecha de D’Angelo en España y responsable del equipo de marketing de la filial, volvió a reiterar la estrategia de la corporación de depender menos de las gamas bajas, y vender “más equipos de entre 599 y 699 euros”.

Por otra parte, y a pesar de la crisis y del sufrimiento del PC en los últimos años, la dirección de Acer Ibérica mantiene buenas expectativas para 2014, un año en que ve factible un crecimiento de la facturación del 10%. Para adaptarse a los cambios y asegurar esta evolución, la firma trabajará para que las ventas de sus tablets y smartphones despeguen. Miguel Sebares, responsable comercial, comentó a CHANNEL PARTNER que el canal será clave para popularizar este tipo de producto, y que precisamente en contar con una red comercial asentada reside la ventaja de Acer con respecto a otros fabricantes de teléfonos. Acer calcula que unos 9.000 distribuidores venden en algún momento sus equipos, y además la firma cuenta con 300 distribuidores certificados y 80 Acer Points (tiendas exclusivas) repartidas por todo el país.

En este comienzo de año, Acer, que va a apostar indistintamente por Android y Windows, ha lanzado ya el Liquid Z5, un teléfono compacto de 5 pulgadas y 179 euros de PVP que estará disponible en febrero. El Z5 va provisto de Android 4.2.2. En la gama de tablets de reducido tamaño, la novedad se llama Iconia A1-830, un dispositivo de 7,9 pulgadas, y con procesador Atom y Android, que también aparece con un precio competitivo por debajo de los 170 euros. Por último, también es novedad el Iconia B1, otro tablet asequible de 7 pulgadas y 129 euros (para la versión de 16 GB).

Acer Liquid Z5

¿Qué te ha parecido este artículo?

Tu opinión es importante para nosotros.

Juan Cabrera
Juan Cabrera

Juan Cabrera tiene más de 20 años de especialización en el sector tecnológico y sobre todo en el canal de distribución. También ha colaborado con otros medios y promociona siempre que puede la buena literatura, la música y la vida saludable.

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4