opinión

La simplicidad es velocidad: el papel de la nube privada



Dirección copiada

Santiago Méndez, VP de Soluciones Avanzadas en TD SYNNEX Iberia

Publicado el 10 abr 2025



Santi Méndez, TD Synnex

En la última décadas se ha desatado la carrera por llegar a la nube pública. Las organizaciones se están dando cuenta de que no todos los entornos informáticos y cargas de trabajo van de la mano. De hecho, muchas empresas están descubriendo que el futuro de sus cargas de trabajo empresariales está en la nube privada.

Según la encuesta de Barclays realizada en 2024, el 83% de las empresas tiene previsto trasladar las cargas de trabajo a la nube privada. Este cambio está impulsado por requisitos relacionados con la privacidad y la soberanía de los datos, el coste y cuestiones relacionadas con la complejidad. Aunque se trata de una especie de inversión de la tendencia hacia la nube pública, lo cierto es que las empresas entienden ahora mejor dónde debe desempeñar un papel la nube pública. La nube pública es el lugar al que se acude cuando se necesita elasticidad de la demanda y cargas de trabajo elevadas, pero cuando se desea poder personalizar un entorno de alta visibilidad, controlado y seguro que también pueda impulsar la innovación empresarial, la nube privada es la plataforma que se necesita.

Saber por dónde empezar

Puede que las empresas estén adoptando un enfoque híbrido para construir por sí mismas la mejor infraestructura de TI de ambos mundos, pero eso no significa que estén dispuestas a hacer concesiones. Las organizaciones esperan que sus entornos de nube privada ofrezcan una infraestructura de TI moderna, una experiencia en la nube para los desarrolladores y una seguridad y resistencia sólidas. Por supuesto, también quieren que estas soluciones ofrezcan un menor coste total de propiedad.

Las empresas necesitan socios experimentados que les ayuden a alcanzar estos objetivos, confiando en ellos por su experiencia en plataformas de nube privada líderes en el sector y reconfigurando entornos de TI complejos en algo simplificado y adecuado a su propósito.

Muchas organizaciones cuentan con entornos aislados de computación, almacenamiento y redes, lo que deja mucho margen de mejora en sus entornos de nube. Por su propia naturaleza, los silos no funcionan juntos y esta complejidad hace que a las organizaciones les resulte muy difícil avanzar con rapidez. No es raro que un desarrollador solicite una máquina virtual y tenga que esperar semanas, lo que ralentiza enormemente la capacidad de innovar e impulsar el negocio.

Al virtualizar todo el entorno de TI, las modernas plataformas de nube privada simplifican el entorno y permiten ofrecer microservicios internamente -igual que en la nube pública-, lo que facilita mucho a los equipos de TI el aprovisionamiento y la gestión de servicios en la nube a gran velocidad.

Formular las preguntas adecuadas

Los profesionales del canal que deseen ayudar a sus clientes a sacar el máximo partido de su entorno híbrido deben tener en cuenta una serie de aspectos. Por ejemplo, si tienen dificultades para gestionar múltiples silos de aplicaciones, si se les pide que aumenten el rendimiento de la inversión a partir de presupuestos existentes o reducidos, o si buscan aumentar su capacidad para cargas de trabajo nuevas o existentes, algo que ocurre en muchas empresas que están desarrollando el uso de casos de uso de aprendizaje automático e IA.

Una vez que conocen bien los objetivos del cliente, los socios de canal disponen de una serie de apoyos y servicios a los que pueden recurrir para desarrollar una solución en la nube a medida que les ayude a conseguir el éxito del cliente. Estos servicios avanzados y profesionales desempeñan un papel clave a la hora de ayudar a las empresas a navegar por la encrucijada en la que se encuentran y aumentar sus equipos internos, para los que disponer de todos los conocimientos técnicos y cualificaciones necesarios para gestionar entornos multicloud es esencialmente imposible e inasequible.

Estos servicios incluyen evaluaciones de preparación para la nube para establecer los posibles retos de la migración y proporcionar un plan de migración bien definido y servicios de automatización de la nube que permitan a los equipos de TI gestionar fácilmente la implantación y la gestión del ciclo de vida de las máquinas virtuales. Estos servicios son cruciales. Los socios de canal pueden utilizarlos para garantizar el éxito con respecto a los objetivos del cliente, pero también para elevar el valor que proporcionan, mejorando sus propias ofertas y construyendo relaciones con los clientes y negocios más fuertes y sólidos.

Dejar atrás el legado

Este cambio hacia una infraestructura moderna de nube híbrida se ve acelerado por la adopción de la IA en las empresas. Ya sea en la generación de código, en los centros de contacto o para la optimización de las operaciones de TI, las organizaciones necesitan una plataforma en la nube que sea compatible con las principales tecnologías de GPU y les dé confianza en la privacidad y seguridad de sus datos, mitigando riesgos como la fuga de IP. La infraestructura heredada está frenando esta tendencia, ya que la complejidad y el coste desvían la atención de la innovación hacia las operaciones y el simple mantenimiento de los sistemas en funcionamiento.

A medida que las empresas evalúan sus necesidades de nube pública, privada e híbrida, necesitan aprovechar al máximo la orientación profesional del canal para poder aprovechar soluciones modernas preparadas para la IA, al tiempo que mejoran la seguridad y reducen los costes y la complejidad. El futuro de la empresa es privado: nube privada, IA y datos privados. Al ayudar a las empresas a deshacerse de la infraestructura heredada en silos de computación, almacenamiento y redes y pasar a una plataforma en la nube, el canal demostrará una vez más el papel que desempeña como facilitador clave no solo de la transformación tecnológica, sino del éxito empresarial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4