La inteligencia artificial ha sido, en los últimos años, un campo dominado por gigantes tecnológicos estadounidenses. OpenAI, Google, Meta y Microsoft han marcado el ritmo de la innovación, con inversiones multimillonarias y modelos de vanguardia. Sin embargo, el panorama ha cambiado con la irrupción de DeepSeek, una compañía china que ha demostrado que el dominio de la IA no es exclusivo de Occidente.
Pero…¿qué es DeepSeek y por qué está generando tanto revuelo? Fundada hace apenas dos años por el CEO de High-Flyer, Liang Wenfeng, se trata de un hedge fund chino que ha apostado fuerte por la IA y, aunque todavía no resuene con la misma fuerza que OpenAI, su impacto está siendo inmediato. Su modelo de lenguaje de código abierto y su innovador enfoque en el entrenamiento de IA han sorprendido a analistas e inversores por igual.
Los efectos de su llegada no se han limitado a la esfera tecnológica. En los mercados financieros, la aparición de DeepSeek ha coincidido con caídas significativas en las acciones de Nvidia, Broadcom, Google, Meta y Microsoft. ¿Casualidad? Difícilmente. Más bien, estamos ante un reajuste de expectativas en el sector de la inteligencia artificial, donde un actor chino ha demostrado que puede competir al más alto nivel.
Y seguimos con las preguntas…¿Por qué ha ocurrido esto? El impacto de DeepSeek se debe a varios factores, entre los que destaca la innovación disruptiva a ¿menor coste? Según la propia compañía, han logrado desarrollar modelos de alto rendimiento con una inversión significativamente inferior a la de sus competidores. Esto ha generado incertidumbre sobre la capacidad de OpenAI y otros actores consolidados para mantener su ventaja competitiva.
Otro factor sería la dependencia del hardware de Nvidia. La empresa de chips domina el mercado de hardware para IA, pero si DeepSeek ha optimizado sus algoritmos para reducir la necesidad de GPU, la demanda futura podría verse afectada.
Índice de temas
No solo se trata de hardware, sino de algoritmos
No me gustaría dejar de destacar el avance de China en IA. Durante mucho tiempo se pensó que las restricciones impuestas por EEUU a la exportación de chips de Nvidia limitarían el progreso chino en IA. Sin embargo, DeepSeek demuestra que la competencia es real y que los algoritmos juegan un papel tan importante como el hardware.
Además, DeepSeek ha superado a ChatGPT en descargas de su app móvil, algo que ni siquiera Google ha conseguido con Gemini. Este éxito refuerza la percepción de que estamos ante un cambio de paradigma en la IA generativa.
Mitos y realidades sobre DeepSeek
Con toda innovación disruptiva surgen afirmaciones que pueden distorsionar la realidad. Algunas de las verdades y mitos sobre DeepSeek son las siguientes:
✅ VERDAD: DeepSeek es el único competidor real de las últimas innovaciones de OpenAI y además es open source.
La compañía ha desarrollado un modelo de razonamiento avanzado que solo OpenAI había conseguido antes. Al ser de código abierto, otros actores como Meta y Google pueden aprovechar su tecnología.
✅ VERDAD CON DUDAS: DeepSeek asegura haber conseguido costes muy reducidos.
Han publicado datos sobre el bajo coste de su fase final de entrenamiento, pero no han revelado el gasto en investigación y desarrollo inicial. También afirman haber alquilado GPU, aunque estas pertenecen a su empresa matriz, High-Flyer.
❌ MENTIRA: Usar DeepSeek es mucho más barato debido a su eficiencia.
No solo la eficiencia importa, también la estrategia de monetización de los datos. Como dice el viejo axioma: “Si un producto es gratis, el producto eres tú.”
❌ MENTIRA: DeepSeek ha desarrollado un modelo de “mixture of experts” completamente novedoso.
Aunque han introducido innovaciones en la atención latente (MLA) para mejorar la memoria y la velocidad de respuesta, esta tecnología de expertos ya estaba presente en GPT-4.
❌ MENTIRA: La aparición de DeepSeek reducirá la demanda de GPU.
Si bien optimizar modelos es clave, el crecimiento de la IA en imágenes, video y procesamiento en tiempo real seguirá impulsando la necesidad de hardware potente.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
La irrupción de DeepSeek confirma que la inteligencia artificial no es un terreno exclusivo de EEUU y que los modelos de código abierto, como los de DeepSeek, Meta y Mistral, están democratizando la IA generativa. Sin embargo, la clave será su evolución a largo plazo. Haber dado un golpe en la mesa es una cosa; mantener el ritmo de innovación en los próximos años, otra muy distinta.
Este nuevo escenario de competencia global acelerará el desarrollo de OpenAI y del sector en general, como ya hemos visto con el lanzamiento de ChatGPT -o3 mini. En España, esta situación debería ser una llamada de atención: depender de un único proveedor de IA generativa es arriesgado. La clave está en implementar soluciones que permitan integrar múltiples modelos y adaptar la tecnología a las necesidades específicas de cada empresa.
Empresas como Nuxia ya ofrecen alternativas que combinan modelos de gran escala con soluciones privadas y open source, permitiendo una mayor flexibilidad y control sobre los datos. En un mundo donde la IA avanza a un ritmo vertiginoso, esta capacidad de adaptación será crucial para seguir el juego sin depender de un único jugador.