El pasado verano Esther Gálvez se convirtió en la primera mujer que dirigía una empresa perteneciente a ANGED, la exclusiva patronal que reúne a lo más granado de la gran distribución comercial en España y que integra a gigantes de la talla de Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Eroski o Media Markt. Gálvez lleva vinculada a PC City desde que Grupo Dixons (ahora llamado DSG Internacional) desembarcó en España a principios de 2000 para absolver a la histórica EiSystem, todo un caso de éxito en los noventa en España. Gálvez, poco dada a hablar con los medios de comunicación, concedió una entrevista telefónica a CHANNEL PARTNER para dar cuenta del momento actual de la firma, de sus planes de expansión y de los retos del canal minorista en los próximos años. PC City es hoy el mayor retailers especializado en informática que opera en España. En el último lustro ha consolidado una red de 28 tiendas y la compañía asegura que atiende anualmente a dos millones de clientes. Sin embargo, la cosa no ha hecho más que empezar. Gálvez asegura que el techo está lejos. “Cuando llegamos hace cinco años a este país el objetivo era abrir 40 tiendas, ahora ya hablamos de 60 y a lo mejor dentro de un año y medio hablamos de más. Somos capaces de adaptar el modelo y llegar a ciudades que ahora no son de nuestro interés”. De momento, su previsión es que este año fiscal, que acaba en mayo, los ingresos crezcan un 28%, exactamente lo que se incrementó el pasado ejercicio. Además, los planes del grupo pasan por abrir durante el año fiscal que viene media docena de tiendas. Gálvez no da muchas pistas, aunque indica que hay huecos por cubrir en Andalucía [importantes capitales de esa comunidad como Sevilla o Málaga no cuentan con ningún establecimiento] o Castilla La Mancha, donde es bastante probable que haya alguna apertura. Además, la cadena no está presente todavía en comunidades autónomas como Canarias y Extremadura, lagunas que podrían dejar de serlo a medio plazo.
Además de la expansión territorial, la firma también ha tirado de talonario para ganar peso. Ya en 2005 la filial local de PC City adquirió el sitio de venta on line Areapc, compañía vasca que en 2004 facturó 17 millones de euros. Más adelante, en abril pasado, la casa matriz, DSG International, llegó a un acuerdo para adquirir el 75% de Fotovista, grupo propietario del sitio on line Pixmania, especialista en la venta por Internet de productos de fotografía digital y electrónica de consumo que opera en más de una veintena de países europeos (entre ellos España), por 266 millones de euros. Además, Esther Gálvez, que intenta no dar pistas, no descarta, sin embargo, nuevas compras en el futuro. “El Grupo Dixons no está cerrado a nada”, dice para zanjar la cuestión.
Por otra parte, Gálvez rechaza que la cadena que dirige siga pegada a la informática tradicional, en detrimento de toda la electrónica que se impone en los establecimientos de competidores como Media Markt. “En la medida que la informática se va pegando a otras cosas como las televisiones, nosotros nos vamos adaptando”. Y es que aunque en su catálogo de 5.000 referencias el portátil y el sobremesa siguen siendo las estrellas y los accesorios y periféricos para el ordenador personal dominan, empiezan a verse teléfonos móviles o pantallas de televisión LCD para el salón de casa.
A la hora de despachar sobre Media Markt, una pesadilla para el retail de informática en España y que hace estragos con propuestas bastante agresivas del tipo de días sin IVA, Gálvez es bastante diplomática: “A nosotros la competencia nos estimula y nos ayuda a cambiar. Además, yo creo que hay espacio suficiente para todo aquel que crea que el cliente es lo primero. Aunque tenemos que mejorar, nosotros sabemos bastante de servicio”.
PC City ha conseguido que todos sus establecimientos superen los 1.000 metros cuadrados de exposición y algunos doblan esta cifra [el de San Sebastián de los Reyes, en Madrid, llega a los 2.500]. La necesidad de incluir en cada punto de venta hasta tres áreas (la tradicional de venta de productos, la de negocio B2B -servicios a pymes y autónomos- y la de servicios a usuario doméstico – instalación de PC y redes en casa o soporte telefónico para el software-) hace que la compañía se haya inclinado por espacios amplios. Así, por ejemplo, hace unos meses abandonó el angosto establecimiento de la céntrica calle madrileña de Fray Luis de León, en el barrio de Embajadores, que era un estandarte de la firma desde los tiempos de EiSystem. Y es que aunque el consumo sigue siendo la parte del león de la actividad de la cadena, en estos momentos las ventas a empresas crecen por encima de las que van dirigidas al hogar. Para reforzar esta línea de actuación, la cadena va a lanzar un catálogo trimestral con más de 180 páginas y más de 700 artículos adecuados a pequeñas empresas que van de uno a 10 trabajadores. “Estas compañías van buscando sobre todo la disponibilidad de producto, algo que otros establecimientos no les proporcionan, y servicios añadidos [que se cobran aparte] como telemantenimiento, instalación, garantías extendidas”. Esther Gálvez asegura que entre un 5 y 10% de sus clientes echan mano de algunos de los servicios que la compañía ofrece, un ratio que “debe subir mucho más en el futuro”. En este sentido, Gálvez reconoce que el reto de su compañía es estar al lado del cliente en el momento de la compra, pero seguir estándolo “el día de después”. “Y eso se consigue con los servicios de instalación, formación o soporte. No queremos vender sólo un ordenador, sino la tranquilidad y la seguridad de que, pase lo que pase, PC City está también ahí”.
# Cuenta con 28 tiendas que albergan más de 36.000 metros cuadrados de superficie de ventas.
# Emplea a más de 1.500 personas.
# Crece a un ritmo anual de un 28%.
# El próximo año abrirá 6 establecimientos y el techo que se ha marcado la filial está en más de 60 tiendas.
# Dos millones de clientes visitan PC City cada año y entre un 5 y un 10% de los mismos contratan servicios.
# Cada tienda ofrece hasta 5.000 productos que contienen cable para llegar desde Londres a El Cairo.