El negocio de la seguridad informática es uno de los más boyantes en estos momentos en el sector tecnológico, y eso se nota en las cuentas de los mayoristas especializados, donde los crecimientos casi siempre están muy por encima de la barrera del doble dígito. Es el caso de Ajoomal Asociados, que cerró 2016 con un crecimiento de las ventas superior al 20% con respecto al año anterior, según su director comercial Jorge Puerta. En 2015, y según el Ranking del Canal TIC de CHANNEL PARTNER, Ajoomal facturó 8,1 millones de euros, un 31% más que en 2014.
Puerta comenta que en el último año han funcionado bien a nivel comercial las soluciones de detección del malware basadas en comportamiento, así como las nuevas plataformas Wi-Fi y todas las soluciones centradas en el cifrado de datos gracias a la entrada en vigor de la nueva normativa europea de protección de datos (GDPR). “Si hablamos de productos específicos, podemos destacar el crecimiento de appliances UTM con opción de APT”, añade Puerta.
El directivo recuerda también que cada vez son más habituales los casos de ransomware que afectan a las empresas “y que se podrían haber evitado con unos servicios de seguridad informática adecuados”. Asimismo, no cree que el usuario español no esté concienciado sobre la importancia que requiere tener bien protegido el negocio.
Ajoomal engrosó su portfolio de fabricantes en 2016 con CoSoSyS, especialista en DLP o prevención de pérdida de datos, sobre todo en el puesto cliente. Jorge Puerta no desvela sus previsiones de negocio para 2017 y se limita a decir que confía en seguir siendo “el mayorista de confianza” de todos sus partners y así continuar creciendo “de forma exponencial juntos”.
Eso sí, avanza que durante este año los motores de tracción de las ventas serán las soluciones para atajar los nuevos ataques que están en expansión, como el ransomware, “una de las amenazas más temidas por los usuarios, tanto por la dificultad que tiene detectarlo como por la dificultad de remediar sus efectos”. También seguirán centrando la atención los ataques DNS, que “en 2016 han ocasionado la caída de más de la mitad de los sitios de Internet y han dado lugar a pérdidas de miles de millones de dólares”. “Los ataques DNS son realmente demoledores y hay muy pocos sitios preparados para este tipo de amenaza”, reconoce Puerta.