Las ventas de PC en todo el mundo durante el primer trimestre de 2025 crecieron un 4,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 63,2 millones de unidades, según resultados preliminares del IDC. De cara a 2025, la industria de las PC cuenta con factores a favor, pero también en contra, lo que, según la consultora, genera una perspectiva desafiante y aboca a complicaciones a la hora de planificar la demanda. Hay que tener en cuenta que IDC mide el sell-in, o unidades que salen de las fábricas camino a los mayoristas y cadenas de distribución. Y no el sell-out, que es la venta efectiva de los ordenadores al usuario final.
“El mercado claramente está mostrando cierto nivel de anticipación en el primer trimestre de este año, ya que tanto los proveedores como los usuarios finales se preparan para el impacto de los aranceles estadounidenses. En un primer trimestre aún relativamente intacto por los aranceles, todo el ecosistema intentó acelerar el ritmo de las entregas para evitar la primera ronda de aranceles estadounidenses y la volatilidad esperada para el resto del año”, afirma Jean Philippe Bouchard, vicepresidente de investigación de IDC.
Ranking mundial de fabricantes de PC en el primer trimestre

«Evidentemente, la demanda comercial se mantuvo fuerte en el primer trimestre, pero la nueva ronda de aranceles estadounidenses anunciada el 2 de abril podría tener un impacto inflacionario directo en el mercado de las PC que podría resultar en un gasto de TI retrasado para el resto del año».
La mayoría de los factores subyacentes de la demanda de PC, como la actualización de la base instalada antes del fin de soporte de Windows 10 y la demanda de IA en el dispositivo, siguen siendo sólidos, como ilustran los volúmenes de venta en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses y la presión inflacionaria asociada, así como los riesgos de recesión global, impactarán negativamente la demanda de PC en los siguientes trimestres de 2025.
«Si bien muchos todavía están analizando los detalles del anuncio de aranceles del 2 de abril, es seguro decir que la mayoría está reevaluando cómo serán los próximos meses», asegura Ryan Reith, vicepresidente de IDC. “Hasta ahora, nuestros controles de la cadena de suministro no han mostrado cambios drásticos, pero esto no es sorprendente, ya que hay demasiada volatilidad para tomar decisiones comerciales drásticas. Las empresas, sin duda, están evaluando todo: el inventario disponible, la capacidad de fabricación por ubicación, las posibles oportunidades de desvío para reducir los aranceles de importación, sus conversaciones con la Administración estadounidense».
Y sobre el efecto de los aranceles en el PVP de los productos, el analista de IDC lo tiene claro: «Cuando se trata de hardware como PC y dispositivos similares, seguimos manteniendo la opinión de que la mayoría (si no todos) los aumentos de precios se trasladarán directamente al consumidor”.