informes

El smartphone se recupera. El mercado mundial vuelve a crecer tras dos años de caídas



Dirección copiada

La industria de los smartphones cerró 2024 con un crecimiento del 7%, alcanzando 1.220 millones de unidades vendidas. Según datos de Canalys, Apple y Samsung lideran en Europa y Norteamérica, mientras Xiaomi y Transsion impulsan la expansión de esta tecnología en mercados emergentes como India, el sudeste asiático, África y América Latina

Publicado el 4 feb 2025



El mercado de smartphones crece un 7% en 2024

Los datos desvelados por Canalys marcan una recuperación tras dos años consecutivos de caídas. En el último año, en total se vendieron en el mundo 1.220 millones de teléfonos inteligentes, un 7% más que en 2023. Apple defendió su posición de liderazgo en el ranking de fabricantes por segundo año consecutivo, impulsada por el crecimiento en mercados emergentes y un desempeño estable en América del Norte y Europa, lo que ayudó a superar sus desafíos en China continental. Sin embargo, en el conjunto del año, los envíos de iPhone cayeron un 1%, situándose en 225,9 millones de unidades

Datos sobre las principales marcas de smartphones

Fuente: Canalys.

Samsung se mantuvo en segundo lugar, con una estrategia enfocada en la rentabilidad, aunque sus envíos también disminuyeron un 1%, alcanzando 222,9 millones de unidades. Por su parte, la china Xiaomi consolidó su tercera posición, siendo el mayor impulsor del crecimiento del mercado en 2024. Gracias a su fuerte impulso en China continental y su continua expansión en mercados emergentes, sus envíos crecieron un 15%, hasta 168,6 millones de unidades. Transsion se posicionó en el cuarto lugar por primera vez, con 106,7 millones de unidades comercializadas y un 15% de avance, mientras que OPPO (incluido OnePlus) cerró el top cinco, con un crecimiento del 3% y 103,6 millones de unidades en el mercado. 

“2024 ha sido un año de recuperación para la industria de los smartphones, registrando el volumen de envíos globales más alto desde la pandemia”, comentó Runar Bjørhovde, analista de Canalys. “La demanda ha crecido en el segmento de gama media, impulsada por el ciclo de renovación de los dispositivos comprados durante la pandemia, junto con la reposición de inventario en los canales de distribución. Varios fabricantes han aprovechado esta tendencia, enfocándose en el canal abierto con productos de gran relación calidad-precio. Sin embargo, esta estrategia de volumen ha traído consigo el riesgo de erosión de márgenes para mantener precios competitivos”.

“Para contrarrestar esto y gestionar la rentabilidad, los fabricantes han reducido costes fijos y optimizado la planificación de recursos. Además del fuerte crecimiento en mercados emergentes, las economías maduras también comenzaron a recuperarse, como lo demuestra el crecimiento del 4% en China continental, 1% en América del Norte y 3% en Europa. La demanda en estas regiones ha sido impulsada por fuertes promociones de los. fabricantes, como descuentos, planes de intercambio y paquetes de dispositivos a través de los canales de venta”, añade el analista.  

Tendencias en el mercado global: la premiumización 

Fuente: Canalys.

“Apple y Samsung han demostrado resiliencia gracias a la fuerte demanda de sus modelos insignia, reflejando la tendencia de premiumización (estrategia de resaltar un producto por su calidad superior, diferenciándolo de la competencia para justificar un precio más elevado) del mercado”, comenta Sanyam Chaurasia , analista senior de Canalys . “En el segmento de gama alta, los consumidores están optando cada vez más por las versiones premium de las series insignia, ayudados por una diferenciación más clara entre los smartphones dentro de la misma línea de productos y un mercado con baja elasticidad de precio.

En el caso de Apple, los envíos de los modelos iPhone 16 Pro y Pro Max en 2024 fueron un 11% mayores que los del iPhone 15 Pro y Pro Max en 2023, superando los 55 millones de unidades. Los modelos Pro de la serie 16 fue un factor clave para que el iPhone 16 supere el rendimiento de lanzamiento del iPhone 15. Por su parte, Samsung logró el volumen más alto de su serie S desde 2019.

La compañía espera continuar con este crecimiento con el lanzamiento del Galaxy S25, apostando por experiencias potenciadas por IA, incluyendo una suscripción avanzada a Gemini Advanced. Además, la conversión de usuarios actuales de la serie A de gama media a los modelos estándar y plus serán un elemento clave para alcanzar su objetivo.”

Los modelos de smartphones más vendidos de los dos últimos años

Fuente: Canalys.

Prioridades de los fabricantes a largo plazo

“Los fabricantes se enfrentarán a un 2025 desafiante, con crecientes complejidades a nivel global y regional”, añade Bjørhovde . “Si bien los mercados emergentes han sido el motor de crecimiento de la industria en 2024, este crecimiento se ha desacelerado a medida que algunos mercados comienzan a saturarse. Encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento a corto plazo, gestión de inventario e inversión a largo plazo será crucial para el éxito en estos mercados. Factores como las fluctuaciones económicas, posibles aranceles de EEUU y requisitos regulatorios añaden incertidumbre a la dinámica del mercado. China continental y nuevos modelos de financiamiento”.

En 2025, los fabricantes priorizarán, según Canalys, el crecimiento del precio de venta promedio (ASP) y la rentabilidad en todos los segmentos, al mismo tiempo que fortalecerán su presencia en el mercado con portafolios de productos diversificados, estrategias de marketing impulsado por marca y una mayor colaboración con los canales de distribución. La capacidad de afrontar estos desafíos mientras se capitalizan las oportunidades emergentes definirá a los líderes en la próxima fase de evolución de los smartphones. 

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4